Inicio > Poesía > 20 aforismos de Fernando Pessoa
20 aforismos de Fernando Pessoa

Fernando Pessoa fue un escritor nacido en Lisboa en 1888. Pasó su infancia y juventud en la República de Sudáfrica, cursó estudios de derecho en la Universidad de El Cabo y regresó a Lisboa en 1905. Su obra es una de las más originales de la literatura portuguesa y está considerado como uno de los introductores en su país de los movimientos de vanguardia. A partir de 1914 proyectó su obra sobre tres heterónimos: Ricardo Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caeiro, para quienes inventó personalidades divergentes y estilos literarios distintos. Sobre estos desdoblamientos en varias personalidades reflejó Pessoa sus distintos yos, a la vez que elaboraba una de las obras poéticas más importantes del siglo XX, que en su mayor parte permaneció inédita hasta su muerte. Su poesía supone un intento por superar la dualidad entre razón y vida. Tuvo relaciones con el ocultismo, especialmente con la masonería y los Rosacruces, defendiendo inclusive públicamente las organizaciones iniciáticas en el Diário de Lisboa, el 4 de febrero de 1935, contra los ataques por parte de la dictadura del Estado Novo. Tenía la costumbre de hacer consultas astrológicas para sí y realizó más de mil horóscopos. Prácticamente la totalidad de las obras de Pessoa han sido publicadas de manera póstuma, algunos de sus títulos más destacados son El banquero anarquista, Libro del desasosiego, La hora del diablo, La educación del estoico, Escritos sobre genio y locura, Quaresma, descifrador o El mendigo y otros cuentos. Su obra poética fue recogida en los volúmenes Obras completas: I. Poesías, 1942, de Fernando Pessoa; II. Poesías, 1944, de Álvaro de Campos; III. Poemas, 1946, de Alberto Caeiro; IV. Odas, 1946, de Ricardo Reis; V. Mensagem, 1945; VI. Poemas dramáticos; VII. y VIII. Poesías inéditas, 1955-1956. En 2012 la editorial Renacimiento publicó el libro Aforismos, con selección y traducción de José Luis García Martín.

***

 Llevo encima todas las heridas de las batallas que he evitado.

***

Somos avatares de la estupidez pasada.

***

Dios es Su mejor broma.

***

Amar es equivocarse.

***

Primero sé libre; después pide la libertad.

***

Entre la vida y yo hay un cristal tenue. Por más claramente que vea y comprenda la vida, no puedo tocarla.

***

Nunca amamos a nadie: amamos, sólo, la idea que tenemos de alguien. Lo que amamos es un concepto nuestro, es decir, a nosotros mismos.

***

Mi vida es como si me golpeasen con ella.

***

Sé plural como el universo.

***

Una de las formas de la salud es la enfermedad. Un hombre perfecto, si existiera, sería el ser más anormal que se podría encontrar.

***

Los misterios son de la esperanza.

***

El mar es la religión de la Naturaleza.

***

La ciencia describe las cosas como son; el arte como son sentidas, como se siente que deben ser.

***

El hombre está por encima del ciudadano. No hay Estado que valga lo que Shakespeare.

***

El mundo no es verdadero, sino real.

***

La memoria es la conciencia en el tiempo.

***

El mundo exterior existe como un actor en un escenario: está ahí, pero es otra cosa.

***

No el amor, sino los alrededores del amor, es lo que vale la pena.

***

Mi cuerpo es un abismo entre yo y yo.

***

La rima es una enfermedad del ritmo.

4.7/5 (136 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más