Desde que murió David Beriáin se siente un hueco imposible de llenar en el periodismo. En estos días, he podido leer decenas de homenajes y recuerdos en forma de tuits, columnas, reportajes, retazos de viejas entrevistas, algunas inéditas, que, en medio de la conmoción por su partida, dejan un legado de un valor incalculable para los periodistas de hoy y del mañana. Frases que tienen el precio de una vida dedicada al “mejor oficio del mundo”.
Hurgando en mis recuerdos, rememoré algunos detalles del día en que conocí a David. Fue durante el Congreso de Periodismo Digital en Huesca, en el que, además de recibir el Premio José Manuel Porquet de Periodismo Digital, inauguró las sesiones con una mesa redonda acompañado de su inseparable camarógrafo y amigo, Sergio Caro, y de Ander Izagirre. El tema era el periodista-empresa. Mentiría si digo que recuerdo con detalle lo que dijeron de no ser por las impresiones que capturó Leandro Pérez Miguel en su blog Gente de Internet. Pero lo que sí me quedó marcado fue la pasión por contar historias que irradiaban los tres, cada uno a su manera, y el compromiso ético, casi religioso, con la profesión.
Tras la muerte de David, compartí con mi colegas de trabajo mis recuerdos de él, así como algunas de sus frases inmortales, máximas que deberían estar esculpidas en los dinteles de toda redacción. Ahora, mis colegas empiezan incluso a citar a David con la naturalidad del que evoca a un clásico, a una leyenda. Y por eso, he querido rescatar sus 20 mejores frases que he leído o escuchado en estos días para que queden consignadas y sirvan a los periodistas de todo el mundo cuando se pregunten cómo ejercer este oficio.
- “No hay historias pequeñas: hay ojos pequeños”.
- “Nunca te olvides de que la realidad es más grande que tú”.
- “Que nuestra mediocridad no se interponga en la grandeza de la historia; sepamos hacerle justicia”.
- “Escribir sobre una tontería es muy fácil. Empiezas a hacer ejercicios de estilo y te queda un arabesco… Pero cuando la historia es grande… ¡ah, amigo! ¿Ahora qué hago yo para no estropearlo? “.
- “Si no tienes ni idea de qué vas a preguntarle al diablo, ¿para qué ir al infierno?”.
- “Estoy seguro de que no se puede ser buen reportero siendo mala persona. Nosotros vivimos de la empatía, de generar confianza y de responder a esa confianza”.
- “Hay que formularse bien la pregunta. Y la pregunta nunca va sobre uno”.
- “El periodismo es la religión del otro. Esta profesión te libera del mayor esclavizador que existe: nosotros mismos”.
- “Contad lo que queréis y en lo que creéis”.
- “A veces, la historia más grande está en el lugar más pequeño”.
- “Siempre hay que preguntar cómo han sido las primeras veces porque es cuando la gente cambia”.
- “El periodismo se hace mejor cuando se hace cara a cara”.
- “El periodismo está inventado, hay que hacerlo bien”
- “Sí, hay muchos periodistas. Sí, hay muchas facultades de periodismo. Pero se puede si se quiere de verdad… La voluntad separa el grano de la paja”.
- “Este trabajo es un aprendizaje continuo sobre la naturaleza humana”.
- “Lo peor que puedes hacer en estos contextos es mentir. Ir con la verdad por delante es la única forma de mantener cierta seguridad”.
- “Al final lo que importa es si la historia es relevante, emociona, cuenta, aporta algo, nos habla de la naturaleza humana, es pertinente, nos interesa”.
- “Últimamente, como el periodismo está en crisis, hacemos demasiado énfasis en las herramientas: redes sociales, Twitter, blogs, internet, la televisión de pago, en abierto, papel… Da igual. Si la historia es buena tiene una oportunidad, si no es buena no tiene ninguna”.
- “Las historias no son mejores porque corras más peligros”.
- “Ninguna historia vale la vida de una persona”.
————————
Nota: Las frases están sacadas de varias entrevistas, publicadas en diferentes medios y redes sociales.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: