Inicio > Poesía > Libros sobre ruedas, una iniciativa lectora

Libros sobre ruedas, una iniciativa lectora

Libros sobre ruedas, una iniciativa lectora

Normalmente los grandes medios no se hacen eco de aquellas empresas literarias que se basan en la gratuidad de los esfuerzos en su ambición de construir nuevos lectores y de acercar los clásicos a la gente normal, esa que transita por las aceras con vocación de prisa, que coge autobuses o el metro mirando el reloj, con la premura de quien va enlazando tareas y no tiene hueco para aspirar a nada más que a vivir, que a veces no es poca cosa. Para este perfil de público heterogéneo se creó hace unos años en Málaga la colección “Libros sobre ruedas” editada por el Ayuntamiento de Málaga y su Empresa Municipal de Transportes (EMT) con el deseo de acercar la lectura a un público masivo. Un acierto. De ahí que, cada año, bajo la supervisión del polígrafo Manuel Francisco Reina, en la capital malacitana se seleccionen doce autores (equilibrando a hombres y mujeres, con presencia siempre de malagueños/as aunados a grandes figuras nacionales e internacionales) para hacer antologías esenciales en unos cuadernillos que renuevan, de alguna manera, el espíritu de Saturnino Calleja o que replican iniciativas como la de la Universidad Externado de Colombia y sus “Libros de a centavo”: tiradas masivas —de diez mil ejemplares— y, en este caso, como regalo para los usuarios del autobús o metro, reconvertidos en bibliotecas móviles. Porque a disfrutar de la lectura se aprende leyendo, y cualquier lugar es bueno.

"Del nicaragüense Cardenal, figura imprescindible de la literatura en español del siglo XX, se recogen en esta antología de veintidós páginas seis composiciones cardinales"

Han llegado a mis manos varios de los ejemplares de “Libros sobre ruedas” (acercamientos a Pilar Paz Pasamar, Luis Alberto de Cuenca, Ángeles Mora, Vicente Aleixandre, etc.) y, uno muy especial, que creo que puede tener especial interés: Lo visible y lo invisible, compendio de Ernesto Cardenal, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, conmemorando el primer aniversario de su fallecimiento. Del nicaragüense Cardenal, figura imprescindible de la literatura en español del siglo XX, se recogen en esta antología de veintidós páginas (que también se puede descargar de la web de la empresa) seis composiciones cardinales de su trayectoria que implican un acercamiento global a lo que supone su obra: el epigrama “Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido”, “Ha llegado al cementerio trapense la primavera” (de Getsemany Ky), “Salmo 5” (de Salmos), o los imprescindibles “Oración por Marilyn Monroe” (publicado en Oración por Marilyn Monroe y otros poemas), “El celular” (perteneciente a El celular y otros poemas) a los que se suma el hasta ahora desconocido en España “Lo visible y lo invisible”. Suponen una panorámica de las tres etapas fundamentales del autor de Canto cósmico: el periodo de los epigramas, la etapa místico-filosófica y el ciclo de la poesía como testimonio histórico en diálogo con la ciencia, donde Ernesto Cardenal describe la materia y el ser en su finitud dentro del cosmos. A pesar de ser una compilación mínima, suena en toda su potencia por lo acertado de las elecciones de los textos la voz del gran poeta/profeta, del hacedor de la alfabetización de Nicaragua, cuya memoria y legado han intentado pervertir sin éxito en los últimos años el dúo que conforman el dictador Ortega y la consorte Rosario Murillo. “Mi poesía tiene un compromiso social y político, mejor dicho, revolucionario”, afirmaba, y es verdad, porque sus poemarios tienen un sentido hondo, trascendente, totalmente rebelde, que entronca con la gente normal que sufre, que reflexiona, que cae y se levanta, que no pierde la esperanza. Por eso nos llega ese compromiso ético tan auténtico que es el aliento cardenaliano, lo que lo ha convertido ya en Historia de la Literatura con mayúsculas. Porque, ¿puede existir algo más revolucionario que un poeta que canta la verdad de la vida y del universo?

————————

Autor: Ernesto Cardenal. Título: Lo visible y lo invisible. Editorial: Ayuntamiento de Málaga / EMT.

5/5 (21 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más