Inicio > Poesía > 5 poemas de Letanía del frío, de Eva Gallud

5 poemas de Letanía del frío, de Eva Gallud

5 poemas de Letanía del frío, de Eva Gallud

Zenda publica cinco poemas del libro de Eva Gallud Letanía del frío (Ya Lo Dijo Casimiro Parker), un poemario que se convierte en un árbol de hielo creciendo dentro de la montaña del tiempo. Poemas del invierno que arde.

escucho el crujido a mis pies
cristal sobre el que nunca dejo huella
en el espejo pulido del lago
compruebo si hay color en las mejillas
despliego la espalda sobre el vidrio
ya he aprendido a no tiritar
tan solo el miedo a la fiebre me impide
escapar a regiones más templadas
invoco a los hielos
a los cauces
a las manos azules
a los témpanos
invoco a las alas devoradas
por la escarcha
por el viento
y el pedrisco
invoco a las niñas incoloras
que mecen sus cantos desastrados
al invierno
a lo estático
lo inerte
a una piedra hundida en el vacío
invoco a las rocas desgajadas
por cuñas de hielo
vendavales
de cuerpos que aguantan los envites
invoco al invierno
todo canto
al invierno
muerte blanca
transitoria
al invierno
letanía donde no existes
del frío todas las
invocaciones
nada parecido a un árbol petrificado | nada parecido | un árbol petrificado | nada | sobre el lago helado nada un árbol | bajo el árbol no hay nada parecido al agua | a pesar del lago | a pesar del agua | el hielo
tenía que llegar primero
la invocación de rostros
este enumerar costados
esta retahíla de cuerpos
esto es interminable invierno
donde sois bienvenidas
pero dejad las manos calientes
junto a los cuencos de barro
nada aquí dentro
debería parecerse al estío
eso es la pureza
colisión entre los cuerpos del deseo
un descenso rápido
una corriente fría
no distinguir a la mujer
de la caída del asteroide

—————————————

Autor: Eva Gallud. Título: Letanía del frío. Editorial: Ya Lo Dijo Casimiro Parker. Venta: Amazon

3.5/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más