Ana Blandiana (Timișoara, Rumanía, 1942) es, sin duda, una de las poetas más relevantes de las letras europeas. En su vasta obra poética destacan títulos como Octubre, noviembre, diciembre (1972), El sol del más allá (2000), El reflujo de los sentidos (2004) y Mi patria A4 (2010). Blandiana concibe la literatura como una forma de testimonio y de resistencia ante el terror de la historia. Su poética, intimista y de sencillez expresiva, contiene una gran carga filosófica y está enraizada en el sentimiento trágico de la existencia.
******
Recuerdo que una vez me pregunté
Si tú y yo tendríamos dos ángeles de la guarda,
Porque estando siempre juntos
Habría sido un despilfarro.
Uno solo habría sido suficiente.
No se me pasó por la cabeza
Que pudiéramos separarnos
Y entonces el ángel
Se hubiera visto obligado a elegir
O, tal vez, uno de nosotros hubiera tenido que renunciar.
Sinceramente dime:
¿No te pesa haberlo dejado
Solo para mí?
******
«Me gustaría que muriéramos juntos», me decías, y yo
me reía: «¿Te parece normal que viva siete años menos
que tú?». Pero tú me contestabas serio: «¿Cómo podríamos encontrarnos si no en la eternidad?». Y tu lógica era
tan convincente que aceptaba, medio en broma, que sería
bueno morir a la vez.
Ahora me pregunto también, con tu seriedad de
entonces, cómo nos vamos a poder encontrar alguna vez,
dónde y cómo podría buscarte en el más allá. La única
posibilidad sería que me esperases en la frontera, pero no
puedo decirte cuándo y no estoy segura de que te dejaran
quedarte sin fecha de vuelta allí.
Lo más probable es que, durante una eternidad, nos
busquemos el uno al otro en el caos, así como nos buscamos
en la tierra hasta que tuvimos la suerte de encontrarnos.
******
Me pregunto a menudo si allí donde estás te sirve de
algo lo que sabías aquí,
o si tienes que volver a aprenderlo todo como el que
llega al mundo y aprende a andar y a hablar.
Quizás para llegar al otro mundo tengas que nacer de
nuevo (llegar al mundo significa precisamente nacer) y (así
como aquí no recordamos nada de lo que éramos antes
de nacer) tampoco recuerdes nada allí del mundo que
fue nuestro.
Y aún es mío.
******
Siempre
He soñado con estar sola
Porque siempre
Había mucha gente a mi alrededor.
Solo tú eras yo.
Solo tú renunciabas al plural,
Al múltiplo de dos,
Solo tú sabías construir una soledad
En la que cabíamos los dos.
******
Así como en no sé qué parte de África los indígenas
rezaban ante el fuego que encendían, yo te invento a ti y
luego hablo contigo.
Te pido consejos que no escucho, te enseño mis
manuscritos y no cambio nada de lo que escribí.
Lo importante es sentirte a mi lado, después de olvidar
que te he inventado.
******
¿Acaso la palabra amor
Es demasiado general, demasiado confusa,
Inexacta para lo que existe entre nosotros?
¿Acaso era adecuada hace tiempo
Cuando se trataba de dos,
Dos seres
Que se acercaban el uno al otro en la tormenta
Sin saber
Lo que les ocurriría
Sintiendo solo
Que les iba a ocurrir algo juntos?
Pero ahora, décadas después,
Cuando ya no hay distinciones
Ni líneas divisorias,
Por muy tenues que sean,
Y la palabra alma no tiene plural,
Decir te amo es una delimitación,
El subrayado de una diferencia
Que ya no existe mentalmente,
Un retroceso
De la única criatura capaz
De encarnar a los dos
Como si nos empeñásemos en averiguar
Quién de nosotros ha muerto.
—————————————
Autor: Ana Blandiana. Título: Variaciones sobre un tema dado. Editorial: Visor. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2.000 euros! El ganador recibirá 1.000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Traducción de Viorica Patea y Natalia Carbajosa
Me deleita lo que he leído aquí y espero leer más. Ana Baldiana es mi llave de entrada.