El poeta Alejandro Céspedes ha escrito sobre Sin regreso, (editorial Bajamar, España / Senza ritorno, Ugo Guanda editore, Italia), el poemario de Carmen Yáñez, estas hermosas palabras de las que Zenda publica hoy el siguiente extracto:
“En Carmen Yáñez la palabra se erige como una redención del sufrimiento, como verdad que trata de explicar los huecos. Y a pesar de ir dejando fragmentos de sí misma en todas las carencias sigue siendo una mujer entera.
Patria y exilio, hogar y trashumancia, se convierten en piedras angulares sobre las que se edifica su mirada. La procedencia, lo ancestral que existe en esos términos, es la iconografía de aquello que se quiere consistente, pero se sabe evanescente y frágil. Como en la obra de Ionesco, Las sillas, su poderoso contenido poético no reside en el texto que dicen los actores, sino en el hecho inexorable de que va dirigido a un número cada vez mayor de sillas vacías. Sin embargo, la misma voz que habita en el destierro y nos trasmite la indefensión de quien siempre está de paso, también está diciéndonos que ha sabido hacer suyo todo lo mudable y volátil que reside en las pérdidas.
En ese traficar con las pequeñas muertes, la poeta sabe que estamos siendo constantemente despojados, pero nos lo susurra desde la sosegada aceptación con una voz que ahora está dulcificada. Yáñez no quiere convertirse en un ser desterrado, pero lo abandonado sigue siendo una pesadumbre que traspasa su escritura como un rayo de sombras, y toda su mirada sigue ungida de aquello que una vez y otra vez ha tenido que ser deshabitado”.
Fronteras de pajas
La tierra no sabe que tiene límites.
La tierra sabe que al moverse
engulle el tiempo en el espacio
ignorando las fronteras.
Se obnubila con los vientos que la arrasan
No sabe dónde está el comienzo y el fin
Se encanta con ser redonda y rodar mientras que las nubes borran las imaginarias líneas que los hombres inventaron para la guerra.
Tangible
Me conmueven
las cosas más cercanas,
las sombras, los pliegues de la tierra
desde donde comenzó la intimidad del todo.
La lluvia gentil, los líquenes.
Los desnudos por el mundo,
la verdad del frío.
Ese viento, golpeando la miseria
como perro guardián,
cuidando la carencia.
La sal, la boca seca, el pozo lejos,
el hambre
¡qué feo!
El hambre…
sin vestidos ni espadas.
¿Qué sabrá el futuro de lo nuestro?
El futuro que ahora es niño lozano
y ya casi adolescente
y nos invade con sus saltos las poltronas
antiguas de nuestros mitos.
¿Qué sabrá de esas marcas en los árboles
ahora que aquellos yacen desnudos
ante la inclemencia?
¿Y las veredas trajinadas hoy que evocamos
los pasos perdidos?
¿Qué sabrá el pequeño futuro que crece
ignorando las señales que dejamos alguna vez en la piedra,
el árbol, la pared vecina al corazón?
La nada misma
La nada misma os habla de sus cosas.
Tiene mucho que contar rompiendo
el hielo de su silencio auto atribuido.
Su bajo perfil de cosa mínima,
le permite ahora reflexionar
entre balbuceos pausados,
para descubrirnos
el secreto pasaje al universo
que ocultaba entre sus alas
y nunca vimos.
Y si el silencio
Tengo miedo de quedarme sin voz
o quedarme con un hilo de ella
en la mano vencida del espacio.
En mis noches insomnes
este miedo me asalta
y me digo temblando
¡qué atroces crímenes a
caecerían subjuntivos
si mi voz enmudeciera
y no pudiera ni contarlo!
como si la daga negra
se asomara a la garganta
y me degollara el grito necesario
para espantar las sombras.
Sin regreso
Deshago la maleta,
la de catorce kilos.
La que preparé con prisa y miedo,
la de todos los exilios:
mi vestido floreado,
el osito peluche con un solo ojo de vidrio de mi hijo,
un lápiz, un folio blanco,
la foto de mis padres,
calzones, calcetines, camisetas,
los dos tamaños, sus pequeños pantalones,
los dos cepillos de dientes, los dos peines.
un pequeño espejo, mi lápiz labial.
La pertenencia ya no existe.
La mujer y el niño de su mano nunca más.
Deshago la maleta, esta vez para siempre.
—————————————
Autor: Carmen Yáñez. Título: Sin regreso. Editorial: Bajamar. Venta: Todostuslibros
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: