Inicio > Series y películas > La leyenda de “El Cid” continúa con una temporada más madura y sangrienta

La leyenda de “El Cid” continúa con una temporada más madura y sangrienta

La leyenda de “El Cid” continúa con una temporada más madura y sangrienta

La leyenda del caballero invicto, el Cid Campeador, continúa con la segunda temporada de El Cid. Rodrigo Díaz de Vivar, cuya historia cobra vida a través de Jaime Lorente, “abandona el mundo adolescente que se presenta en la primera temporada”, para pasar a un Ruy más maduro.

“Ha sido un gusto poder trabajar esta faceta más madura del personaje, ese caballero que hoy todos conocemos”, señala Lorente a EFE en una entrevista sobre la serie que llega a Amazon Prime este jueves.

“Juro que haré lo que mi padre: cumplir con su deber, aunque su rey nunca se lo agradeciese”, decía Ruy al final de la primera temporada ante un moribundo Fernando I El Grande. Y en esta segunda lo ha cumplido. Ahora es un hombre quemado por el dolor de una realidad que no puede controlar. La oscuridad se apodera de él, y ese carácter queda reflejado en cada mirada llena de ira.

“Creo que él descubre un poco la realidad y empieza a darse cuenta de lo que significa la corte, el poder, la traición y el amor en su propia carne. Entonces, a veces tiene que tomar decisiones con las que o bien no está de acuerdo o lo hace por el bien de su pueblo y de su Rey”, apunta el actor.

Tras la muerte del Rey Fernando y el reparto de tierras entre sus hijos —Sancho (Francisco Ortiz), garante de Castilla, Alfonso (Jaime Olías), al frente de la Corona de León, García (Nicolás Illoro) que reina en Galicia, Urraca (Alicia Sanz) señora de Zamora y Elvira (Lucía Díez) de Toro—, las disputas por intentar conseguir el poder absoluto comienzan.

A pesar de que su madre, la reina Sancha la Bella, les advierte: “vuestro padre os dejó un legado, espero que estéis a la altura”, los herederos lo tienen claro: van a la guerra para derrocar a sus hermanos, y convierten la Península Ibérica en un campo de sangrientas batallas.

“Nuestro padre tenía buenas intenciones al hacer el reparto, pero no fue una buena idea —señala entre risas Olías—. Entre los hermanos no nos respetamos, cada uno va a querer lo que es suyo y más, y va a luchar por ello cueste lo que cueste“, apunta por su parte Illoro.

En estas luchas, al igual que Sancho cuenta con Ruy, Alfonso con Urraca, García tiene el fuerte apoyo de Nuño, cuyo papel interpreta el joven Álvaro Rico. “Decide marcharse con su rey, anteponiendo su amistad. Lo más bonito es el descubrimiento sexual que tienen ambos personajes”, adelanta el actor, quien señala que se “tendrá que enfrentar a sus amigos por la defensa del rey de Galicia”.

Detrás de las conspiraciones se encuentra siempre Urraca, la primogénita del rey, que ve cómo sus hermanos se han llevado la mejor parte por el simple hecho de ser hombres, aunque todo el mundo sabe que “ella gobernaría mejor”.

“En esta segunda temporada se explica mejor la relación de Urraca con su madre, lo que ha sentido desde pequeña, por qué tiene ese carácter, y vemos su parte más vulnerable, sobre todo después de fallecer un personaje clave. Por primera vez también veremos a una Urraca que, en ocasiones, no sabe muy bien lo que hacer”, explica la actriz que la interpreta.

A pesar del contexto histórico en el que se desarrolla, El Cid, un universo regido por los hombres, la serie da “voz y espacio” a “las mujeres que han hecho historia”.

“Tenemos esta lucha en común, para poder existir, que nos oigan, poder ser nosotras, tener un papel importante, aunque sea un mundo masculino y esté regido por hombres. Nos vamos a aliar y ayudar entre nosotras para conseguir aquello que merecemos”, apunta Sarah Perles, que da vida a Amina, princesa árabe que aspira a conquistar a Ruy y que está inspirada tanto en una poeta de la época medieval como en la futura esposa de Alfonso VI.

Más de tres meses de rodaje, cerca de 5.000 figurantes y la presencia de 700 caballos son algunas de las cifras de esta superproducción cuyo rodaje ha transcurrido mayoritariamente en exteriores y localizaciones naturales de las provincias de Ávila, Toledo, Soria, Burgos y la Comunidad de Madrid.

4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Joël Dicker: “Vivimos en un mundo muy absurdo, pero podemos cambiarlo”

    /
    abril 14, 2025
    /

    “Un libro para jóvenes de 7 a 120 años”, este es el lema acuñado por Joël Dicker para su nueva novela, La muy catastrófica visita al zoo (Alfaguara), y en él parece parafrasear aquel eslogan de las aventuras de Tintín, en el que se anunciaban “para jóvenes de 7 a 77 años”. Autor de misterios complejos y tramas llenas de giros inesperados, anteriormente Dicker no había sido ese escritor para todas las edades que se nos presenta ahora.

  • Ni dos metros sobre tierra

    /
    abril 14, 2025
    /

    Aquí trabaja Dani Forcadell, en este laberinto de canales, lagunas y arrozales, entre patos, garzas y flamencos. Y mosquitos, mosquitos, muchos mosquitos. “En el delta no cuaja el turismo masivo”, dice. “Tenemos mosquitos, playas salvajes con corrientes y vendavales, sigue siendo un territorio bravo y eso nos libra de convertirnos en otro parque temático”. Contra el menosprecio a los pagesots, a los agricultores, Dani abandonó la ingeniería informática para dedicarse al arroz como su padre y su abuelo. No con la azada y el sombrero de paja, como creen muchos, sino con tractores de GPS y pala láser que nivelan…

    Leer más

  • Teníamos 15 años, de Nando López

    /
    abril 14, 2025
    /

    Foto de portada: Maica Rivera La nueva novela juvenil de Nando López nos traslada a aquella edad, los quince años, en que nos creemos eternos y donde cada primera vez es un paso más hacia un futuro al que tenemos tanta prisa por llegar como miedo de que suceda. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Teníamos 15 años (Loqueleo), de Nando López. ***** 1 El regreso —Lo notarás todo muy cambiado, ¿verdad? Asiento con vehemencia, porque sé que es la respuesta que espera Marisa, pero la verdad es que no. El Miguel Hernández sigue siendo el Miguel Hernández. Las…

    Leer más

  • Fernanda Trías: “El arte siempre se adelanta a plantear nuevas maneras de estar en el mundo”

    /
    abril 14, 2025
    /

    “Escribir, porque es lo que me ha salvado toda la vida”, se respondió cuando, arrinconada por una crisis sanitaria parecida a la causada por un tóxico viento en su multipremiada Mugre Rosa pero real, se preguntó cómo evitar enloquecer durante el confinamiento. Por entonces, la vista a los Cerros Orientales desde su apartamento en Bogotá ya era su único “afuera”, por lo que la historia, cuenta en entrevista con Efe, nació mirándola. “El único espacio de aire que veía era por esa ventana hacia afuera y poco a poco empiezo a imaginar una mujer que vive sola, aislada, como estaba…

    Leer más