Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Fernando Argüello

Fernando Argüello

Fernando Argüello

Esta es una de las entradas más especiales que he hecho hasta ahora, me reúno con Fernando (hermano del icono, y precursor del grafiti español “Muelle”) y su mujer Estrella, ella no sale en las fotos, pero es parte tan importante como Fernando en lo que se refiere a seguir manteniendo vivo el legado de “Muelle”.

Fernando me adelanta estas palabras:

“Presento a Juan Carlos Argüello “Muelle” no como mi hermano sino como aquel joven que tuvo un modo innato de manifestarse generando un nuevo estilo de arte con su afán de expresión anónima, laboriosa, arriesgada, espectacular… llena de audacia y talento.”

Muelle, desgraciadamente fallece en 1995, pero dejando un gran legado para el mundo del grafiti y el arte, por su estilo, su manera de hacerlo, su creatividad y sobretodo su sello, su Tag.

Hay muchas leyendas en torno a él, en torno a su vida, pero su auténtica leyenda sigue siendo su manera de mantener a día de hoy vivo su propósito por el “Getting Up”, argot que se utiliza en el mundo del grafiti para usar la expresión “Dejarse ver”, nos dejó hace 21 años pero sigue estando presente en la vida de muchas personas no solo del mundo del grafiti, o la movida madrileña, o el rock, sino en vidas ajenas al que reconocen su tag, su sello, su herencia.

Disfruto de una bonita tarde que se alarga hasta la madrugada, con Fernando y Estrella, charlando sobre “Muelle”, su trabajo, sus obras, su vida, viendo alguna obra de él, fotos e incluso su mítico vespino.

Os invito a disfrutar del mundo de Juan Carlos Argüello “Muelle”:

Juan Carlos Argüello (Madrid 1965-1995) fue apodado como Muelle, y desde los doce años lo utiliza para dar movilidad a su expresión artística. Estudió E.G.B, FP de Automoción que abandona para alistarse de voluntario en el Ejército del Aire en donde se inicia como tambor y decide estudiar batería hasta llegar a ser un gran baterista de grupos reconocidos de la movida madrileña. Llegó a grabar con Los Sobrios, La Coartada, Labanda, David Gwing. Fue integrante de The Blues Sharks, Orquesta Dans Machjne y Orquesta Brass. En el año 1990, participó en el Festival Arteprima Rock de Torino (Italia).

Le entrevistaron en programas de televisión como Crónica joven de TVE en el año 1988. Adivina quen ven esta noite de TVG en el año 1990. Crónicas urbanas  de TVE en el año 1991, en el que da a conocer su propia imagen en la película sobre su propia vida Mi firma en las paredes.

Expuso en Arco (1989) a través de La Galería de Arte Estiarte; en 1992, en el Círculo De Bellas Artes de Madrid; y en 1993, en La Escuela De Artes y Oficios de Logroño.

Su obra de la C/ Montera nº 30 de Madrid por problemas de derrumbe está en continua tramitación de conservación o posible nueva ubicación.

En este año 2016 vigente le ha sido concedido una calle o plaza con su nombre y apodo/firma en su barrio natal.

Fernando nos recomienda el libro Ochéntame a los lectores de Zenda:

los-anos-80-y-el-grafitti

Recomiendo este libro por ser un buen recordatorio para tantos que vivieron los años 80 y un buen referente informativo para el resto de las siguientes generaciones interesadas en el tema.

En él hacen una mención a mi hermano “Muelle” por ser un exponente de la creatividad desenfrenada que se manifestó en muchos ámbitos en los años 80.

ochenteame

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más