Inicio > Libros > Narrativa > Historia de un suicida, de José Antonio Sau

Historia de un suicida, de José Antonio Sau

Historia de un suicida, de José Antonio Sau

Las grandes historias son aquellas que tratan temas universales. Habrá quien piense que ya está todo dicho del amor o de la muerte, pero siempre hay algo nuevo que contar, matices que solo el ojo de un narrador con mirada única puede darnos. Este es el caso de José Antonio Sau y su última novela, Historia de un suicida (Isla de Siltolá, 2021), quien nos regala un mosaico de vidas tan reales que duele.

Bonifacio Miró un día decide subirse a la barandilla de su balcón y amenaza con suicidarse. Siente que nada tiene sentido, que todo le sale mal, que ya no aguanta más, que nadie le quiere. Sus familiares y amigos, avisados de lo que sucede, se reúnen en la calle a la espera del desenlace. Y todos, de forma secreta, esperan que Bonifacio salte porque eso les conviene para sus propios intereses. En realidad, cada uno de ellos ha ido generando una serie de problemas que les han lastrado, pero creen que si el suicida da el salto todo se arreglará a su favor. Cría cuervos.

"Estamos ante una obra breve pero compacta, apenas 110 páginas que vuelan entre los dedos pero que cuesta olvidar"

Bajo esta premisa en apariencia sencilla se esconde un ejercicio de estilo y de síntesis muy interesante y bien llevado. José Antonio Sau, con párrafos largos, introspectivos, sin diálogos directos, nos cuenta los secretos de una familia disfuncional, mezquina, caótica y, tal vez, normal. Todos esos secretos tienen el nexo en común del otro gran tema de la novela: el egoísmo. Porque si Bonifacio salta, egoístamente, todos saldrán ganando. Su muerte les alegra, pero no pueden demostrarlo, deben disimular ante los demás. Sau nos mete de lleno en sus contradicciones, en sus miserias, en su dolor. Con un lenguaje muy pulido, mezcla recuerdos con opiniones, con deseos, con añoranzas, con formas de ver el mundo, un caleidoscopio de personajes perdidos en un laberinto cuya única posibilidad de escape es que Bonifacio finalmente se mate. O eso creen ellos.

Estamos ante una obra breve pero compacta, apenas 110 páginas que vuelan entre los dedos pero que cuesta olvidar. El lenguaje surge a ráfagas, muy cuidado, doloroso cuando debe serlo y poético en su mayor parte. Al final, lo que nos ofrece José Antonio Sau es un espejo donde se reflejan nuestros deseos más oscuros y decidir si somos Bonifacio a punto de saltar o alguno de sus familiares que con cara afligida desean que salte. Sau sabe que es hipnótico mirar edificios que se derrumban, y de forma brillante conjuga un relato sobre el amor y la muerte tan triste como esperanzador.

—————————————

Autor: José Antonio Sau. Título: Historia de un suicida. Editorial: La Isla de Siltolá. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Antonio Linde
Antonio Linde
3 años hace

Me parece muy bien, pero podría haber escrito la crítica sin desvelar el nudo del conflicto. Tiene narices la cosa. Mira que hay cosas que se pueden decir de la novel sin desvelar parte de la trama.

Claudio Cerdán
Claudio Cerdán
3 años hace
Responder a  Antonio Linde

Si se refiere a que nadie lo quiere, ya lo expresa el protagonista en el capítulo 1 y en las dos primeras páginas del capítulo 2 queda bastante claro. Incluso en la propia contraportada se hace referencia a esto. No creo que haya destripado nada.

Antonio Linde
Antonio Linde
3 años hace
Responder a  Antonio Linde

De todas formas, lo importante es que la novela es estupenda y merece la pena leerla. La crítica en este caso opino que es mejor leerla después. Enhorabuena a José Antonio Sau.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más