Sara Vanegas Coveña es una poeta, ensayista, traductora y promotora cultural nacida en Cuenca, Ecuador, en 1950. Embajadora Universal de la Paz (París/Berna), PhD. en Filología Germánica (Múnich), Magíster en Docencia Universitaria (Cuenca), profesora de Lengua y Literatura Española (Madrid), exprofesora en las universidades de Múnich y Bielefeld, profesora invitada del Leonir Rhyne College, Consultora Internacional de Español como segunda lengua y docente-investigadora de la Universidad del Azuay. Ha obtenido premios como el Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade (Antología Personal, 2000; Al Andar, 2004), el Premio Hoja de Encina (Versos Trashumantes), Asociación Prometeo Poesía, Madrid, 2001, la Mención Especial Pegaso Editores (PoeMAR), Rosario, 2000, o la Condecoración Matilde Hidalgo de Prócel al Mérito Cultural, Asamblea Nacional del Ecuador, 2017. Su obra aparece en múltiples antologías y estudios nacionales e internacionales. Ha publicado un total de13 poemarios, 9 antologías literarias críticas, una novela para niños, un diccionario de autores ecuatorianos y decenas de ensayos. Poemas traducidos al inglés, alemán, portugués, italiano, francés y rumano.
***
PoeMAR
(Fragmento)
alguien sobre el pico más alto del mundo toca una trompeta:
las criaturas más bellas y las más infames acuden al llamado
todas se miran en el agua y olvidan su rostro
***
voces que reclaman tu garganta. voces oscuras. voces que se enredan en tu lengua y en tus manos. voces que te atrapan
y te encadenan al mar
***
crean las voces las estatuas, en las faldas herméticas de las
montañas. en el fondo del mar
un día te crearon en mi garganta
***
las voces del mar tornan a morir
en mi garganta
voces que un día te crearon
hace ya tanta agua
***
crece un árbol de huesos desolados. tu pelo es un
enjambre de ángeles quemados.
el mar ya no será:
sólo el naufragio
***
tu voz ya es una con las roncas voces del océano
lejos muy lejos lo que fue tu agonía y tu placer
te vas. firme y voluptuosa y leve. ya otra. ya
tú misma. ya sólo deseo y agua.
divina sombra:
ya olvido
***
para entonces: sólo un canto amargo te despertará
por la noche y te llevará mi nombre
… ya podrida astilla de naufragio
***
el cortejo de lunas es ya un recuerdo en tus ojos
náufragos
la noche nos juntará en lo más hondo:
como un aullido
***
tu nombre ….. deja una cicatriz de naves incendiadas
aquí. en el océano de mi pecho
***
RETORNO
los pájaros han vuelto a mi ventana
oscuros libres ajenos
queman el aire cantan
pero no anidan
cruzan el desierto de mi nombre
beben de mi sed
los pájaros tardíos
mi casa es un enjambre de alas que se fueron
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: