Inicio > Blogs > Ruritania > Miedo a volar
Miedo a volar

“El miedo es lo contrario al amor”. No sé en qué libro de autoayuda leí esta frase. Posiblemente en ninguno. Yo no leo libros de autoayuda. Yo me analizo, me consiento, me pongo en peligro. Como haría el amor. Como hace el miedo. Cada vez que cojo un avión pienso que voy a morir. Me siento indefensa —iba a escribir soy, pero el miedo no grita. El miedo te habla al oído para que sólo escuches tú. El miedo te coge del brazo y te lleva a un rincón apartado para contarte un secreto. El miedo te aísla y asola, porque el miedo, aunque nadie te crea, existe. Por eso, o se tiene o te tienes. A pesar del impacto—. Cada vez que cojo un avión me convierto en la culpable de mi propia muerte.

Y, sin embargo, vuelo. Vuelo con el arrepentimiento pegado al cuerpo, exudando escenarios catastróficos, pero también para conjurar la cobardía y desobedecer una orden. Porque, si no volase, estaría dejándome someter por una falsa paz que, después de la gloria, no iba a venir a arrullarme. Esa paz es control disfrazado de mantita suave o de paisaje al óleo: la naturaleza encerrada en un cuadro que cuelgas en el centro del salón. Sofá y poder cedido.

"Renunciar a los aviones equivaldría a matar una parte de mí que no se oculta, que no se tapa, que se eleva por el vacío vulnerable y descalza"

No vuelo con el objetivo de desplazarme sino con la esperanza de seguir volando. En mis pesadillas, las aeronaves cobran vida, cambian de forma y de textura y se burlan del espacio-tiempo. Les sale piel. Vibran. Se derraman. A veces estoy dentro; otras, fuera; pero me siento dentro. Aunque me quede fuera. Miro hacia el cielo para verlas caer en el mismo instante en que me estrello. Entonces, busco la protección de la llave que cuelga de mi cuello, ese pellizco de realidad que me despierta con sólo rozar el amuleto. Cuando sueño con aviones desaparecen los trayectos. Siempre que tengo miedo, suelo —soñar con aviones—.

Quizás el instinto de supervivencia empiece donde acaba la noche, al final de todas las escapadas, y no esté hecho de huida sino de honestidad rosa, naranja, oro, violenta, descarnada. Amanece y el mundo se revela. Amanece, no trates de esconderte porque te encontrarán. Porque te perderás. Renunciar a los aviones equivaldría a matar una parte de mí que no se oculta, que no se tapa, que se eleva por el vacío vulnerable y descalza, con los pies llenos de tierra para, desde allá arriba, reconocerse en raíz. El miedo es lo que queda cuando al amor le quitas las mentiras. El miedo es el verdadero amor.

4.6/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más