Abrir un debate en torno al juego y la ludopatía es uno de los objetivos de la nueva serie de ficción de Televisión Española Ana Tramel: El juego, que se estrenará a finales de este mes y que está basada en una novela de Roberto Santiago, con Maribel Verdú como protagonista.
El juego es el hilo conductor de la serie, y todo lo que se ve en pantalla, “tanto el juego legal de los casinos y casas de apuestas como el juego ilegal y las timbas, es absolutamente real”, ha explicado el escritor. Para escribir la novela que inspira la serie, Ana, Santiago llevó a cabo una exhaustiva investigación sobre el mundo del juego. “Todo lo que se ve ahí no me lo han contado, lo he visto yo con mis propios ojos. La serie tiene este punto de verdad total y absoluta, aunque por supuesto todo está ficcionado”, ha añadido.
“Es importante que un canal como TVE se enfrente a un problema como este, le dé visibilidad y que se abra un debate”, ha apuntado por su parte el actor Unax Ugalde, uno de los protagonistas de la trama. Para preparar a su personaje, un adicto al juego, convivió un tiempo con jugadores reales de póker para sentir de cerca “este problema que tenemos en este país”.
La serie cuenta la historia de Ana Tramel, una brillante abogada penalista que vive sus horas más bajas y que, después de una llamada de auxilio de su hermano, decide volver a ponerse en marcha. Hace años que no lo ve y Alejandro (Ugalde) ha sido acusado de asesinar al director del casino Gran Castilla. Rodeada de un pequeño equipo de confianza, se tendrá que enfrentar a una enorme corporación de la industria del juego y emprenderá una lucha de David contra Goliat.
Completan el elenco de la serie Natalia Verbeke, Israel Elejalde, Luis Bermejo, Joaquín Climent, Tomás del Estal, Elvira Mínguez, Víctor Clavijo, María Zabala, Biel Montoro y Bruno Sevilla, entre otros. Roberto Santiago, escritor, guionista y director de cine, es el creador de la serie y también guionista junto a Ángela Armero, mientras que los capítulos están dirigidos por Salvador García Ruiz (Isabel) y Gracia Querejeta (Invisibles, Siete mesas de billar francés).
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: