Inicio > Libros > Narrativa > Escribir lo inenarrable

Escribir lo inenarrable

Escribir lo inenarrable

Temo empezar este artículo con la frase que lo condene. Pero temo, si lo evito, no estar a la altura de la novela que había querido escribir. Cuestión de atreverse. Sin adornos, sin ironía, temblando: El aspirante es una novela necesaria. También, claro, una novela de enormes pretensiones, casi tan grandes como las de su protagonista. Pero es que la literatura, cuando puede, es el espejo deforme de su tiempo, y el nuestro es, de momento, sólo un enorme signo de interrogación. Por eso no ha sido una novela fácil.

¿Cómo se escribe la historia de un personaje sin identidad ni futuro? ¿Quién es el dueño de ese cuerpo que se hace a través de los ojos de los demás? ¿Cómo se habla con la voz de una época fragmentada en multitud de espacios digitales, burocráticos y laborales? ¿Existe un lugar que reúna los deseos, las frustraciones, el odio y el amor de toda una generación? Una pantalla, pensé, pero una pantalla es también un espejo, una ventana y un microscopio. Quizás sea esta la grieta por la que se precipite la novela de mi generación.

"El aspirante tiene su espacio: una pantalla y una habitación, a veces una misma cosa, a veces dos mundos separados por un infinito de tensiones masticables"

Por cierto, ¿sabe alguien aquí cómo se escribe una novela? Dicen que necesitas un espacio, un tiempo, un personaje y un suceso. Por si acaso, repasemos.

El aspirante tiene su espacio: una pantalla y una habitación, a veces una misma cosa, a veces dos mundos separados por un infinito de tensiones masticables. Toda la novela ocurre ahí, en ese límite entre el mundo exterior y la habitación del protagonista.

También tiene su tiempo, o sus tiempos: el tiempo trastornado de la memoria, el tiempo desbocado y sin auriga de las aspiraciones inalcanzables; el tiempo de la narración, el eterno e inmóvil presente del desempleo, las veinticuatro horas en la vida del protagonista, todavía anónimo.

Tiene un personaje, ¿o es sólo la silueta de un personaje? Necesitaba un nombre, un cuerpo, una voz capaz de representar a toda una generación, pero la novela parió un protagonista con personalidades múltiples: un drogadicto, un enamorado, un escritor, un cocinero, un político, un niño que cayó al fondo de un pozo. La novela que quería escribir resultó ser la novela que intentaba escribir el protagonista, que se parece tanto a mí como a todos mis compañeros. Tiene un nombre: Cayo Valerio. Las mismas siglas que curriculum vitae.

"Entonces, ¿qué he querido escribir? El testimonio inverificable de un hombre en la treintena, de un desempleado, un adicto y un enamorado"

La novela también necesitaba un motor que la hiciera avanzar. Otra enorme duda, tan grande como el ventanal que comunica la habitación del protagonista con la calle de la ciudad sin nombre en la que vive, tan terrorífica como la pantalla de su portátil, tan desgarradora como la imposible relación del protagonista con las palabras y sus huecos: «La puerta se cierra con una voz que se despide».

Empieza la novela con una ausencia, la de su novia, y una incógnita, la del significado de sus palabras. Ausencia e incógnita son, desde la primera línea, los trajes que visten las horas del día de Cayo, que intenta escribir un libro, encontrar un trabajo y, sobre todo, perdonarse antes de que su novia vuelva de trabajar. Lo que viene después son las adicciones, los deseos, las obsesiones y los miedos que aguardan al otro lado de la sonrisa de una juventud omnipotente.

Entonces, ¿qué he querido escribir? El testimonio inverificable de un hombre en la treintena, de un desempleado, un adicto y un enamorado; también una novela sobre la incertidumbre, la historia incontable de una generación sin arraigo ni asidero, el retrato sin filtros del humano de principios del siglo XXI. También, claro, una historia de amor.

—————————————

Autor: Santi Mazarrasa. Título: El aspirante. Editorial: Ediciones Franz. Venta: Todostuslibros y Amazon

4.7/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Lector71
Lector71
3 años hace

El libro lo he comprado directamente en la web de la editorial (www.edicionesfranz.com) y es una gozada. En Amazon y otras tiendas no lo distribuyen.

  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más