Daniel Migueláñez acaba de publicar un texto que se aloja en el corazón de quienes aman el teatro. Es Puro teatro: Homenaje a un oficio, una honesta carta de amor de distribuidores, dramaturgos, actores, editores, profesores, poetas… teatreros todos ellos que dedican textos, confesiones de amor al oficio que los eligió.
En las páginas de este ingente trabajo de Migueláñez caminan actores como Juan Calot, José Manuel Seda, Isabel Ordaz o Daniel Albadalejo; directores como Claudio Pascual, Ramón Paso o Elisa Marina; dramaturgos como Juan Carlos Rubio o Álvaro Tato; poetas como Lucía Megías o Raquel Lanseros; profesores como Jesús Esperanza; o, incluso, zendianos, como Miguel Munárriz, que da cuenta del proceso que llevó a escena a Las Cervantas.
Gracias a este denodado esfuerzo editorial conoceremos los entresijos del Festival de Teatro Clásico de Almagro, del espectáculo musical Hoy no me puedo levantar; entenderemos el trabajo de diferentes profesionales de la escena (como las distribuidoras) que normalmente no cuentan con un altavoz o un espacio en el que explicar su fundamental importancia; aprenderemos las versiones de esgrima escénica; e, incluso, si avanzamos con pasión entre los textos, disfrutaremos de un alocado encuentro entre Calderón de la Barca, Moratín, Tirso y Lope. Voces estas que se unen a la de una gran nómina de profesionales para alabar un oficio y engrandecer una profesión sin la que no entienden la vida.
Está dicho que el arte ayuda a soportar la vida. Ojalá esta obra (que es puro teatro, pura vida) inagotable en afecto y detalles, nos ayude a conocer todo lo que se vive tras el telón, a amar aún más este arte. Ojalá esta publicación de Pigmalión dé aliento desde sus estanterías y ánimo a quienes ejercen tan bella y necesaria profesión en estos tiempos inciertos.
————————
Autor/editor: Daniel Migueláñez. Título: Puro teatro. Editorial: Sial Pigmalión. Colección: Candilejas. Venta: web de la editorial.
-
La religión es puro miedo
/abril 20, 2025/La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…
-
Samantha Eggar entre el bien y el mal
/abril 20, 2025/Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/abril 20, 2025/Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…
-
La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra
/abril 20, 2025/A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: