Francisco Caro (Piedrabuena, 1947) se licenció en Historia Moderna y Contemporánea. Ha ejercido la docencia. Reside en Madrid, en donde vive a tiempo repartido con su pueblo natal. Su primer libro de poesía escrito y editado fue Salvo de ti, que apareció en 2006. Desde entonces ha venido publicando con cierta periodicidad. El último ha sido Aquí, en este mismo año 2021. En el trascurso ha recibido algunos reconocimientos, entiéndanse por tales los premios Juan Alcaide, Jovellanos, Ciudad de Alcalá, José Hierro, Leonor y González de Lama, entre otros. En el año 2019 apareció una antología de su obra bajo el título Este nueve de enero. Mantiene desde no sabe el blog Mientras la luz.
En donde resistimos, que tienes entre manos, se dejó sentir y comenzó a escribirse después de una visita invernal a la Casa del poeta en Moguer. Tras ella, acudieron destinos, instantes, conversaciones. También los días extraños. Y aquello que nos ha permitido soportar el rigor del refugio: el amor, el alba y la tarde, las lecturas, las interrogaciones, los paisajes, lo necesario, las lluvias y lo inútil. Los estadios humildes en donde hemos resistido.
***
Como el que escribe y oye
caer el agua anónima, serena,
sobre los agotados campos,
y escucha su bondad, y al percibir
el ritmo y el instante
de la lluvia abandona
el lápiz que sostiene, sus papeles aparta
y ajeno a la escritura en donde residía
acude a contemplar
cómo la tierra empapa y oscurece,
y atreve una palabra
pequeña por sus labios,
y dice gracias
porque sabe que en este
soplo de vida,
en esta sencillez que nada pide,
habita la humildad de la belleza.
***
ALTAS NUBES DE ENERO
Ojalá y nunca, Konstantino,
necesitemos a tus bárbaros
y sea la llegada de un poema
el hecho que nos salve
de la inacción,
del envilecimiento.
***
AQUEL CIELO MOJADO
Y aquel andar,
y aquella tarde lluvia del día 28,
de tan extraña,
de tan escasa luz
andábamos descalzos de certezas,
volvíamos de un cielo al otro lado
del agua y de las cosas,
sin pausas acordadas y entre olivos,
sin edad ni alimentos,
vestidos con el hambre de lo que no germina,
nos sentíamos
tan solamente dos supervivientes, dos
seres inhábiles
hace tiempo que callas, me dijiste,
y el aire se hizo hueco entre nosotros
caminábamos
lo que llaman regreso
siento el poema
como una delación, te respondí.
***
LA POESÍA O NADA
Vemos el sol caer, convengo
contigo en que la vida es caminar
cegados laberintos
o soledades agrias
escríbela,
me dices,
sálvate del secreto de vivir, escupe todo.
***
PARA HACER NECESARIO LO QUE SOMOS
El susurro, sus modos,
la edad del aguacero,
velar, nombrar acaso, sabernos tú en el lino
dormida, yo en lo oscuro: por el insomnio vino
la noche a recordarme cuánto quiero
fuera llueve y abril
se guarda azul y entero
en mi cuerpo y el tuyo, y nos llama al camino
de la entrega y la hondura: qué harán las nubes sino
arreciar, mientras somos, su aguacero
cesará la canción,
se dormirá la almohada
en su cansancio dulce, vendrá el alba a quedarse
porque el día y el patio querrán vernos
del nocturno del mundo
volveremos sin nada,
si no es con la certeza de que amar es gastarse
y que gastarnos juntos es tenernos.
—————————————
Autor: Francisco Caro. Título: En donde resistimos. Editorial: Hiperión. Venta: Todos tus libros y Casa del Libro.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Francisco Caro
Amar es gastarse y gastarnos juntos es tenernos. Bellísima poesía, gracias.