Inicio > Blogs > Los libros de la prensa > Los 20 libros que, como mínimo, debería haber leído todo periodista

Los 20 libros que, como mínimo, debería haber leído todo periodista

Fragmento de la portada de ¡Noticia bomba!

Leamos lo que leamos, leemos sobre nosotros mismos. Con un libro en las manos, somos quijotes, hamlets o lazarillos. Incluso buscando las aventuras más exóticas, las más extravagantes historias de ciencia ficción, o viajando en el tiempo a un pasado remoto, en realidad, vamos siempre al mismo sitio: el lugar del que partimos. Es decir, uno mismo. El lector es a la vez testigo y protagonista cuando se mueve por el pasado, el presente, o el futuro, o cuando se desliza hacia lo más íntimo a través de la introspección.

"Si no conocemos a aquellos que nos informan, difícilmente comprenderemos la sociedad en la que vivimos."

El propósito de este nuevo blog en Zenda es buscar las lecturas que nos retratan, en este caso a los periodistas. En literatura, los personajes son universales, prototipos de su especie. La profesión es la excusa. Bien podrían ser abogados, escritores o detectives. Pero aquí no, aquí serán periodistas, que como es sabido, solemos carecer de abuela y disfrutamos de un ombligo descomunal en el que mirarnos.

La idea es acompañar al Pajarito de Eduardo Mendoza en su investigación de La verdad sobre el caso Savolta; secundar al viejo corresponsal Thomas Fowler en sus disputas con El americano impasible (de Graham Greene); o respaldar al ingenuo y achacoso Pereira de Tabucchi, cuando sostiene, por ejemplo, que tenemos más de un alma.

¿Qué piensan los escritores sobre el periodismo? De todo hay, pero mayormente la opinión que reflejan en sus obras no suele ser muy favorable. Baste recordar al desalmado personaje que pisotea el honor de Katharina Blum en la novela de Heinrich Böll; la sátira de Evelyn Waugh en ¡Noticia bomba! a costa del columnista de jardinería enviado a una guerra en el corazón de África; o el cuestionamiento que ya a principios del siglo pasado hizo Henry James de cómo se tratan o manipulan las noticias en Los periódicos.

Si no conocemos a aquellos que nos informan, difícilmente comprenderemos la sociedad en la que vivimos. Y, al contrario, si quienes informan desconocen su sociedad y la opinión que tiene sobre ellos, no entenderán nada.

Por este espacio irán desfilando personajes literarios relacionados con el mundo de la Prensa, algunos ya auténticos clásicos, y otros que vayan apareciendo en las novedades editoriales. La caprichosa lista que se ofrece a continuación recoge unos pocos títulos de los muchos en los que se ha utilizado, de una forma u otra, la figura del periodista. El lector puede completar la relación con otros títulos. Su aportación será bienvenida y agradecida en lavianajc@gmail.com

  1. Böll, Heinrich. El honor perdido de Katharina Blum
  2. Bioy Casares, Adolfo. La aventura de un fotógrafo en la Plata
  3. Capote, Truman. A sangre fría
  4. Dexter, Pete. El chico del periódico
  5. Eco, Umberto. Número cero
  6. Ellrroy, James. LA Confidencial
  7. Ford,  Richard. El periodista deportivo
  8. Fuguet, Alberto. Tinta Roja
  9. Greene, Graham. El americano impasible
  10. James, Henry. Los periódicos
  11. Leguineche, Manuel. La tribu
  12. Mendoza, Eduardo. La verdad sobre el caso Savolta
  13. Penn Warren, Robert. Todos los hombres del rey
  14. Pérez-Reverte, Arturo. Territorio comanche
  15. Tabucchi, Antonio, Sostiene Pereira
  16. Vargas Llosa, Mario. Conversación en la Catedral
  17. Verne, Julio. La jornada de un periodista americano en 2889
  18. Waugh, Evelyn. ¡Noticia bomba!
  19. Wodehouse, P. G. PSmith Periodista
  20. Wolfe, Tom. La hoguera de las vanidades
Las«seis W» de este blog.
  • ¿Qué?: Sobre todo, novelas, pero no sólo.
  • ¿Quién?: Los chicos de la Prensa en la Literatura.
  • ¿Cuándo?: Ahora, en el pasado e, incluso, en el futuro.
  • ¿Dónde?: Allá donde se desarrolle la acción: De la redacción al frente.
  • ¿Por qué?: Porque el periodista es un personaje muy recurrente.
  • ¿Cómo?: Leyendo.
3/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más