Inicio > Historia > Efemérides de la historia > China entra en la Guerra de Corea

China entra en la Guerra de Corea

China entra en la Guerra de Corea

El 19 de octubre de 1950 la República Popular China se une a la Guerra de Corea, en la cual lucharon los ejércitos de Corea del Sur —aliada con Estados Unidos— y de Corea del Norte —apoyada por la Unión Soviética. Solo 5 años después del fin de la II Guerra Mundial tuvo lugar el primer gran enfrentamiento bélico entre los dos bloques surgidos de Yalta, y se escenificaba el comienzo de la Guerra Fría.

¿Cuáles fueron las causas de la Guerra de Corea de 1950?

"Ese otoño un nuevo actor entró a formar parte de esta lucha por el control de la región, la República Popular de China"

Muchas de las decisiones tomadas por las potencias ganadoras en la II Guerra Mundial influyeron de manera negativa en los años y décadas posteriores. Los países de la Europa del Este vieron sus territorios modificados y la gran mayoría fue sometida a la URSS, y quedó bajo el poder de dictaduras comunistas. En Asia también hubo resoluciones espinosas: Corea fue dividida en dos, el paralelo 38 separó al país en dos nuevas naciones, Corea del Norte y Corea del Sur. Esa participación de esta nación ya había sido propuesta a comienzos de siglo, cuando Rusia y Japón intentaban llegar a un acuerdo sobre sus intereses en Corea. Desde el 1945 al 1948, soviéticos y norteamericanos estuvieron con sus tropas en el país, hasta que Kim Il-sung subió al poder en la parte comunista y Syngman Rhee en la occidental. El paralelo 38 norte sigue siendo a día de hoy la última frontera heredada de la Guerra Fría. Una zona desmilitarizada con la mayor concentración de soldados por metro cuadrado.

El 25 de junio de 1950, Corea del Norte invadió a su vecino del sur. En solo dos meses consiguieron expandirse por el territorio, hasta que Estados Unidos —junto a varios países bajo el mandato de la ONU— entró a formar parte del conflicto, y las fuerzas de la Corea comunista tuvieron que replegarse por encima del paralelo 38. Ese otoño un nuevo actor entró a formar parte de esta lucha por el control de la región, la República Popular de China —la nueva nación creada un año antes después de la guerra civil—, que apoyada con armamento soviético consiguió parar la ofensiva en el río Yalu.

¿Quién ganó en la Guerra de Corea?

"Los Estados Unidos reaccionaron con firmeza, e incluso hubo algunos partidarios de comenzar una guerra nuclear"

La guerra de Corea fue una de las más sangrientas de la historia, en la cual el ejército de Estados Unidos utilizó el napalm —que también empleó años después en Vietnam—, un combustible que se propagaba a gran velocidad con efectos devastadores. Durante los tres años que duró el conflicto perdieron la vida más de 2.500.000 de civiles. Hasta 5 millones de personas se quedaron sin hogar. Las tropas de USA tuvieron 50.000 bajas y 500.000 las de la República Popular de China. Se ha interpretado la agresión de Corea del Norte, que dio comienzo a la guerra, como un movimiento de Stalin para conseguir más poder en el Pacífico. Los Estados Unidos reaccionaron con firmeza, e incluso hubo algunos partidarios de comenzar una guerra nuclear, que Truman paró con la destitución del general Douglas MacArthur. No hubo ganadores en esta guerra y sí muchos perdedores en esta confrontación: los que más las sufrieron fueron los coreanos. Americanos y rusos siguieron jugando su partida de ajedrez en otras zonas del mundo hasta la caída del Muro de Berlín. El 27 de julio de 1953 se firmó un armisticio que debería dar paso a un tratado de paz que sigue sin producirse.

Más efemérides históricas del 19 de octubre

El 19 de octubre de 439 Genserico, rey de los Vándalos, tomó la ciudad de Cartago, en África.

El 19 de octubre de 1469 Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los futuros Reyes Católicos, se casaron en el Palacio de los Vivero, en Valladolid.

El 19 de octubre de 1921 tuvo lugar un golpe de estado en Portugal, durante el cual fue  asesinado el primer ministro, Antonio Granjo.

El 19 de octubre de 1960 Estados Unidos comenzó el bloqueo económico a los intereses económicos de Cuba.

4.4/5 (30 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más