(Reseña de la novela Qué pequeño es el mundo)
Konrad Lang es un hombre culto, refinado, un esteta que vive a costa de la familia Koch. Todo parece marchar con normalidad, pues lleva desde su infancia con esta familia, aprovechando los beneficios que el encaprichamiento infantil del heredero, Koch, le ha supuesto. Un día un despiste de Lang provoca un incendio que destroza una de las mansiones de Elvira Lenn, la poderosa matriarca de la familia.
Pese a los consejos de sus abogados, Elvira se resiste a dejar de lado a Lang. El lector podría presuponer que le ha cogido cariño. Avanzamos en la novela siguiendo las peripecias de Lang, que continúa siendo un mantenido de la familia hasta que descubre, por primera vez en su triste existencia, el amor. El amor llega de la mano de Rosemarie, una mujer más joven que él, con clase y posibilidades económicas.
Konrad Lang se despega definitivamente de la familia Koch para comenzar a vivir a costa de su prometida. Y al tiempo irán confirmándose los augurios. El alzhéimer pide paso en la triste existencia de Konrad. Primero fue el despiste que causó el incendio y poco a poco Konrad deja de reconocer a los suyos valiéndose de una manida frase para fingir que los conoce: “¡Qué pequeño es el mundo!”.
En esta deliciosa novela de Martin Suter publicada por Libros del Asteroide se afronta con naturalidad y un leve toque de humor irreverente una de las enfermedades más temibles de nuestro siglo. El alzhéimer provoca pérdida de memoria, desorientación (Konrad acabaría cogiendo un taxi y presentándose en una de las mansiones de los Koch mientras se le supone bajo observación médica), lenguaje incomprensible (acabará balbuceando como un niño) y alucinaciones (que tendrá una vez está internado).
La familia Koch acabará uniéndose en una idea común, la de mejorar la salud de su protegido, y permitirán que se pruebe con él algunos de los medicamentos que ralentizarían el progreso de la enfermedad.
Narrada en tercera persona, la novela destaca por la irreverencia e ironía de sus diálogos y por la delicada construcción de los personajes. Los caracteres contrapuestos de los miembros de la familia Koch resaltan frente al leve personaje protagonista, que el autor ha dibujado con acierto a partir de conversaciones y actos simbólicos.
Título: Qué pequeño es el mundo. Autor: Martin Suter. Traductora: Helga Pawlowsky. Editorial: Libros del Asteroide. Páginas: 368. PVP: 20,95 €. Disponible en: ebook y papel.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: