Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Estalla el escándalo “Irangate” en Estados Unidos

Estalla el escándalo “Irangate” en Estados Unidos

Estalla el escándalo “Irangate” en Estados Unidos

El 6 de noviembre de 1986 fue desvelado en varios medios de comunicación norteamericanos el escándalo “Irangate”, también llamado “Irán-Contra”. Oliver North y John Poindexter fueron acusados, condenados e indultados por estos hechos. Su comparecencia en el Congreso ante la Comisión Tower fue uno de los grandes hitos informativos de la televisión en la década de los 80.

¿Qué pasó en el “Irangate”?

Durante los años 1985 y 1986, la administración norteamericana vendió armas a Irán, país contra el que pesaba un embargo decretado por los propios Estados Unidos. Además de esta operación, también se destapó otra en Nicaragua, en la que también hubo tráfico de narcóticos y armamento para financiar a la Contra, los paramilitares que luchaban contra el gobierno sandinista de Daniel Ortega.

"Cuando el escándalo saltó a las páginas del New York Times, los cimientos del gobierno temblaron y el presidente, Ronald Reagan, vio amenazada su posición"

El teniente coronel Oliver North gestionó la venta a Irán. Los beneficios obtenidos por las armas los dedicó a apoyar la campaña de la Contra en Nicaragua. Irán era uno de los grandes enemigos de Estados Unidos desde la crisis de los rehenes, pero este hecho no fue un obstáculo para hacer negocios ilegales, al margen del senado. En aquellos años, Irán estaba inmersa en la guerra con Irak y tenía muchos problemas para conseguir armamento. Fue uno de sus enemigos, Israel, quien intercedió para montar la operación, y otro, Estados Unidos, el que le vendió las metralletas y las bombas. Cuando el escándalo saltó a las páginas del New York Times, los cimientos del gobierno temblaron y el presidente, Ronald Reagan, vio amenazada su posición. Se creó la comisión Tower para esclarecer los hechos. Fue entonces cuando se empezaron a conocer todos los detalles del “Irangate”. En marzo del 87, Reagan tuvo que dar explicaciones a los norteamericanos y asumió toda la responsabilidad de estas acciones. North y Poindexter fueron condenados junto con otros oficiales. Sus penas y sus cargos fueron sobreseídos en los años siguientes.

¿Quién es Oliver North?

Oliver North ejerció de teniente coronel en los marines. Su currículum es extenso: historiador militar, aspirante a senador, comentarista político y escritor. Fue la cabeza de turco del “Irangate”. No dudó en reconocer que había destruido documentos sobre la venta de armamento a Irán, las relaciones con el narcotráfico y el apoyo económico a la Contra nicaragüense. En los últimos años, North presentó el programa de televisión War Stories with Oliver North en Fox News, fue asesor del videojuego Call of Duty y elegido presidente de la Asociación del Rifle.

Otras efemérides históricas del 6 de noviembre

El día 6 de noviembre de 1519 Hernán Cortés tomó posesión de Iztapalapa y se quedó a las puertas de su siguiente objetivo: Tenochtitlan.

El día 6 de noviembre de 1913 Gandhi fue arrestado en Sudáfrica, durante la celebración de una manifestación de los mineros de este país.

El día 6 de noviembre de 1975 comenzó la Marcha Verde. 350.000 marroquíes caminaron hasta Tarfaya para pedir la marcha de las tropas españolas del Sahara.

El día 6 de noviembre de 1991 Rusia cerró de forma oficial el KGB, el comité para la seguridad del Estado, el órgano policial que atemorizó y persiguió a opositores y disidentes durante la etapa comunista.

4.6/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más