Impedimenta se viste de largo este otoño con la publicación de una cuidada antología poética de uno de sus autores fetiche, Mircea Cărtărescu. En la que es su apuesta literaria de este último trimestre de año, la editorial publica por primera vez en castellano los poemas del celebrado escritor rumano.
La poesía de Cărtărescu se muestra en muchos momentos, tal y como explican las traductoras en el prólogo, como una poesía liberada. En su obra la poesía ansía la liberación. Encontramos, a cada verso, gritos de libertad, mordiscos de ironías, palabras que son ganchos directos. En poemas como “La caída” (quizá el más poderoso, que abre la compilación) el ritmo se sostiene sobre la cadencia de verbos y repeticiones. En muchos otros, es la naturaleza la que vertebra este árbol de palabras, es el hilo conductor de las sensaciones. Al tiempo, en textos como “Calle Real”, las palabras queman, arrasan, golpean.
Deja espacio en su trayectoria poética para homenajear a los clásicos. Tan pronto tropezamos en sus poemas con Catulo, Cranach o Mondrian como encontramos referencias a elementos significativos de la cultura pop (de la marca de ropa Gap a los objetos fabricados bajo la insignia de Hello Kitty).
En varios periodos de su trayectoria Cărtărescu evocó el amor en sus versos. Son estos poemas (escritos en 1983 y 1994) los que permitirán al lector adentrarse de manera más íntima y directa en las emociones por las que en su día transitó el poeta. Son los poemas que se aferran al lector, a su paladar tras ser leídos, cuyo sabor se muestra minutos, horas, después, con el libro ya cerrado. Son esos poemas los que permanecen, textos cuya aparente rutina se dilata en nuestra memoria emocional, como si acaso fuéramos nosotros quienes los hubiéramos escrito, como si hubiéramos teñido sin darnos cuenta la normalidad de emoción.
Ganador en 2018 del Premio Formentor de las Letras, Mircea Cărtărescu ha sido publicado en nuestro país por Impedimenta (que se atreve ahora con una selección esencial bilingüe de su poesía) y traducido por Marian Ochoa de Eribe y Eta Htrubaru. No se lo pierdan.
—————————————
Autor: Mircea Cărtărescu. Título: Poesía esencial. Editorial: Impedimenta. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: