Ahhhhhh… Phantastykon Sathanas (Autsaider cómics, 2021), la biblia negra del cómik, una Opus largamente olvidada pero que al fin, y contra todo pronóstico, se ha materializado por Obra y Gracia de Autsaider Cómics.
Cuando me paro ahora a pensar con motivo de su publicación y por extensión de esta columna en la génesis de estas historias, no hallo más que una neblina espesa en mi maltrecha memoria.
Pero intentaremos arrojar algo de Lux.
Todos los comix que componen este Códice fueron originalmente publicados en revistas y fanzines de España, Francia e Inglaterra. Los curadores —lol— de estos zines normalmente te daban una fecha límite y un rango de páginas en el que trabajar: 2, 5… lo que fuere. Yo, por mi parte, teniendo en cuenta lo escueto de la extensión, intentaba siempre llevar más allá del límite cada historia, cada viñeta, crear el entremés más brutal posible, una terapia de choque gráfica combinando en un cocktail explosivo daemones pesadillescos, mis reflexiones existenciales y mi escritura poética salpimentada con exabruptos y licencias a modo de divertimento, un aparente nonsense canalizado a través de descargas de ultraviolencia mística demencial que busca epatar la sensibilidad del lector, hervir sus ojos con todo el buen hacer que pudiera según mis humildes talentos y el plazo de tiempo mencionado anteriormente, pero también tensionar su psique con los mensajes e ideas tanto liminales como subyacentes. Pues todo el mundo, aunque le pese, ha imaginado inconfesables actos, ya sea despierto o en sueños: situaciones fuera de los códigos de conducta ética aceptados por la especie humana; mi misión era transgredir estos códigos y hacer valer que en la ficción no hay límite posible y que la moral no es más que un consenso arbitrario como otro cualquiera.
Aclarado en lo posible el Dogma, atendamos ahora al llamado proceso creativo o Ritual.
Enfrentarse a la página en blanco es tortuoso la mayoría de las veces. Para crear, pues, estos comix, yo simplemente dejaba volar libremente y hacia el fondo del Espíritu la imaginación en una suerte de método paranoico~crítico. Fogonazos de ideas venían a mi mente, apuntaba el argumento si acaso en dos, tres, cuatro líneas; fijaba la vista sobre el papel geometrizando caprichosamente las viñetas, trazaba los lápices al son de una risilla en lo hondo de mi mente que se tronchaba con lo que iba a ser gráficamente narrado, y así, en la noche de mi cubil pasaba horas entintando sin piedad.
***
Al echar la vista atrás y releer ahora estos comix para su reunión final, yo mismo no he podido evitar sentir un escalofrío, un ‘¡mamma mia!’, una cierta desazón… será quizá la edad… pero es que, tal como reza y sentencia la historia que cierra el libro, “esta pequeña mancha negra es mi mente… su obertura es estrecha, es cierto; pero su obscuridad, su profundidad, sus límitesssss…, ni siquiera Yo los conozco”.
—————————————
Autor: Víctor Dvnkel. Título: Phantastykon Satanas. Editorial: Autsaider cómics. Venta: Todos tus libros y Amazon.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: