Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Nellie Bly comienza su vuelta al mundo en 80 días

Nellie Bly comienza su vuelta al mundo en 80 días

Nellie Bly comienza su vuelta al mundo en 80 días

El 14 de noviembre de 1889 la periodista Nellie Bly comenzó su viaje para dar la vuelta al mundo en 80 días. La periodista norteamericana se lanzó a la aventura para emular al protagonista de la novela de Julio Verne, dispuesta a demostrar las posibilidades de los nuevos medios de transporte.

¿Quién fue Nellie Bly?

Cuando Nellie Bly le propuso a su editor la idea de batir el récord de dar la vuelta al mundo en 80 días le contestó: “Una mujer necesitaría un protector. Solo un hombre podría hacerlo”. Nellie no se amilanó y le consiguió convencerlo de que ella era igual de válida que cualquier hombre para lograr la hazaña.

"Nellie Bly fue la primera corresponsal de guerra y dio cobertura en sus textos al movimiento sufragista"

Elizabeth Jane Cochran era su verdadero nombre. Sus libros y artículos los firmó bajo el seudónimo de Nellie Bly, nombre elegido por su primer editor, que le dio trabajo después de una audaz carta enviada al periódico criticando un texto sexista. Su carrera se estancó con reportajes diferentes a los que ella quería escribir y se marchó a Nueva York. Allí consiguió un empleo en el diario de Joseph Pulitzer, el gran magnate de la prensa de aquella época y que da nombre a los famosos premios. Su primera tarea fue infiltrarse en un manicomio para contar al mundo las atrocidades que allí se estaban cometiendo. Se convirtió de esta forma en una periodista de investigación especializada en casos difíciles, que le exigían una fuerte implicación. Bly comenzó a dotar al periodismo de una visión feminista. Nellie Bly fue la primera corresponsal de guerra y dio cobertura en sus textos al movimiento sufragista.

¿Dónde y cuándo terminó el viaje de Nellie Bly?

"Fue añadiendo etapas a su aventura sin saber que el Cosmopolitan había fichado a otra mujer para competir con ella, Elizabeth Bisland"

Mudas de ropa interior, un neceser, papel y lápiz, un camisón, un blazer, un frasco y una taza, dos gorras, tres velos, unas zapatillas y pañuelos. Este fue todo el equipaje que Nellie Bly necesitó para dar su vuelta al mundo. El 14 de noviembre de 1889 cogió en New Jersey el transatlántico Augusta Victoria con destino a Londres vía Southampton. De Reino Unido viajó a Francia, en París cogió un tren con destino Brindisi, y desde Italia puso rumbo a África, atravesó el Canal de Suez e hizo parada en Yemen. Malasia, Singapur, Ceilán, Hong Kong… fue añadiendo etapas a su aventura sin saber que el Cosmopolitan había fichado a otra mujer para competir con ella, Elizabeth Bisland —a la que ganó por cuatro días—. De Asia viajó hasta la costa oeste de Estados Unidos. En San Francisco cogió el tren que le llevó hasta su destino final, Nueva York, 72 días después de haber comenzado su periplo. La prensa de todo el mundo se hizo eco de la hazaña de Elizabeth Jane Cochran.

Otras efemérides históricas del 14 de noviembre

El 14 de noviembre de 1851 se publicó la novela de Herman Melville Moby Dick.

El 14 de noviembre de 1884 se inauguró la Conferencia de Berlín, durante la cual las potencias europeas se repartieron el continente africano.

El 14 de noviembre de 1921 se fundó el Partido Comunista Español.

El 14 de noviembre de 1965 se produjo la primera batalla entre las fuerzas norteamericanas y el ejército de Vietnam del norte.

4.5/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más