Inicio > Blogs > Ruritania > La isla
La isla

Vista desde el aire, la isla parece una mancha de café en mi vestido favorito. Es un vestido de fiesta. Brillante, mutable y antiguo. Cuando hay tormenta, la tela se adensa y se cierra. Entonces hay que procurar no adentrarse demasiado, pues se corre el riesgo de acabar perdida. Sin embargo, cuando luce el sol, la piel —canto de sirena o bolsa de plástico en el olvido— empieza a emitir una señal de vida por debajo del tejido; alumbrándolo, apareciendo. Los cafés no suelen derramarse sobre una prenda así. Los cafés se derraman sobre los pantalones de pijama o sobre las camisas blancas recién planchadas. Pero, vista desde el aire, la isla parece una mancha de café en mi vestido favorito.

Cada vez que aterrizo en la isla, siento que me agarro a una roca. Con los pies, no con las manos. Me convierto en una escaladora pegada a una pared vertical: ya no me caigo. Y quiero encender el móvil y avisar de que he llegado; prescindir del cinturón de seguridad, abalanzarme fuera del avión y recorrer el pasillo estrecho que conduce a la salida más esperada, a la perfecta opción. Porque no existe otra. “No retroceda, no se detenga.”  Salgo a la calle y me recibe la humedad.

Al principio, la humedad me pesaba. Ahora me sostiene. Ahora, me recuerda dónde estoy. O donde quiero estar. Aquí. Quiero estar aquí. Estoy aquí. Y esa constatación corpórea y simple de la realidad, ese hecho que se toca con el pensamiento luminoso, me emociona tanto que tengo que repetirme a mí misma que no se trata de un anhelo o de un plan, que no he retrocedido en el tiempo y que ya no vivo lejos del mar.

"Esas historias campan por ahí a sus anchas como las lagartijas. Son historias rápidas y pequeña"

Cuenta la leyenda que la isla o te acoge, o te rechaza. Bueno: más bien lo cuenta la gente. Hay cientos de historias sin escribir que lo documentan. Esas historias campan por ahí a sus anchas como las lagartijas. Son historias rápidas y pequeñas. Historias que se cruzan en tu camino sin avisar y que luego se esconden en el matorral más cercano dejando una ráfaga de luz a su paso. Sustito y, después, ternura. ¿De dónde vendrá la música? Esas historias me dan esperanza. Igual que las películas de catástrofes, de cuyos protagonistas siempre pienso que van a salvarse.

En este caso, solo yo puedo hacerlo. 

Nuestro deseo: habitar una isla,

dejarla que tome forma

a golpe de estar en ella.

Habitar una tierra,

dejarla que se rodee de mar

y se aleje lo justo.

Teresa Soto

La isla es el suspiro de alivio que te devuelve al cuerpo al encontrar el búnker. El tacto, el orgasmo. La casa y tu totalidad.

4.7/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Muere Mario Vargas Llosa

    /
    abril 14, 2025
    /

    Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.

  • El diseño del futuro: bioingeniería y control social

    /
    abril 14, 2025
    /

    Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…

    Leer más

  • No leas libros si amas la literatura

    /
    abril 14, 2025
    /

    Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…

    Leer más

  • 5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús

    /
    abril 14, 2025
    /

    Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…

    Leer más