El 19 de noviembre de 1969 Pete Conrad y Alan Bean se convirtieron en el tercer y cuarto hombre en caminar por el suelo lunar. La misión Apolo 12 completó con éxito su propósito de aterrizar en la zona conocida como el Mar de las Tormentas. Conrad no dijo una frase grandilocuente —como Neil Armstrong, el primer hombre en llegar allí—, y soltó un expresivo “¡Yuuupi!”.
¿Cómo fue la Misión Apollo 12?
La URSS había humillado a EEUU en dos ocasiones, en 1957 con la puesta en órbita del satélite Sputnik, y en 1961 con el viaje al espacio exterior del cosmonauta Yuri Gagarin. Los americanos debían contraatacar en la carrera espacial, un tablero de ajedrez más donde librar la Guerra Fría. El 12 de septiembre de 1962, John F. Kennedy hizo un discurso histórico en el que aseguró que el hombre —norteamericano— llegaría a la luna antes de terminar la década. La misión del Apollo 11 hizo realidad los deseos del político norteamericano. El 20 de julio de 1969, Armstrong y Aldrin se convirtieron en las primeras personas en pisar la superficie de la luna.
JFK fue asesinado 6 años antes de esta gran hazaña. Aunque no llegó a ver culminada su apuesta, sus predecesores no dejaron pasar el impulso y decidieron repetir la gesta con la Misión Apolo 12, que repitió el éxito solo 4 meses después. Richard F. Gordon fue el piloto en esta ocasión, y Charles “Pete” Conrad y Alan L. Bean fueron los encargados de recorrer la luna. El 14 de noviembre fue la fecha de lanzamiento del módulo espacial. La misión duró 10 días en total, y durante el tiempo que pasó desde el alunizaje consiguieron rescatar varias piezas de la sonda estadounidense Surveyor 3, que había llegado allí el 20 de abril de 1967, para su estudio. Esta vez habían llevado una cámara en color para registrar sus movimientos, pero Bean cometió un error: apuntar hacia el sol.
¿Cuántas misiones hubo a la luna?
Las ansias de la NASA y de los políticos norteamericanos por seguir investigando lo que ocultaba la luna no se detuvieron con esta segunda misión. El 31 de enero de 1971 fue el turno para la Apolo 14 —después del fracaso de la Apolo 13, que no pudo alunizar por un problema técnico y tuvo que conformarse con dar una vuelta a luna antes de regresar a la tierra—, durante esta misión Alan Shepard golpeó dos pelotas de golf en suelo lunar. Unos meses después, en julio de ese mismo año, se puso en marcha la Misión Apolo 15, que fue muy importante porque en esta ocasión los astronautas pudieron alejarse varios kilómetros del módulo con el popular Rover LRV. Durante el 1972 tuvieron lugar las dos últimas Apolos, la 16 y la 17. En total fueron 6 las misiones lunares y 12 los astronautas que recorrieron la superficie de nuestro satélite. Eugene Cernan y Harrison Schmitt fueron los últimos hombres en pisar la luna; ellos fueron los autores de la famosa foto con la bandera estadounidense y la antena de su Rover que tantas especulaciones ha generado entre los seguidores de las teorías de conspiración, las que afirman que el hombre nunca llegó a poner su pie en la luna.
Más efemérides históricas del 19 de noviembre
El día 19 de noviembre de 1859 comenzó la Guerra de África entre España y Marruecos.
El día 19 de noviembre de 1933 las mujeres votaron por primera vez en España.
El día 19 de noviembre de 1942 comenzó la ofensiva de las tropas rusas en el Volga dentro de la batalla de Stalingrado.
El día 19 de noviembre de 1999 China lanzó su primera nave espacial.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: