Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Atentados en Bombay
Atentados en Bombay

El 26 de noviembre de 2008 se produjeron en Bombay 12 atentados islamistas coordinados que provocaron la muerte de 166 personas y varias decenas de heridos en este ataque contra el turismo y el corazón económico de la India.

¿Cómo sucedieron los atentados de Bombay de 2008?

Los atentados tuvieron lugar en la zona sur de Mumbai —acepción original de Bombay—. Entre los objetivos de los terroristas estuvieron la estación Terminal Chhatrapati Shivaji —una de las que más tráfico de personas tiene a diario—, los hoteles Taj Mahal y Oberoi Trident, el Leopold Café y una comisaría de policía. También hubo tiroteos y toma de rehenes en otros lugares de la ciudad.

Estos actos criminales empezaron en el Leopold Café. Luego tuvo lugar el asalto de la antigua estación Victoria; dos individuos con rifles de asalto abrieron fuego contra los transeúntes y también tiraron granadas de mano, causando la muerte de diez personas. Después tuvieron lugar diversas explosiones en los hoteles y comenzó la toma de rehenes. Diversas explosiones tuvieron lugar en otros puntos de la ciudad. Las fuerzas policiales intervinieron y descubrieron una embarcación con explosivos en Mazgaon. Las unidades de élite del ejército se desplegaron por los puntos conflictivos para intentar liberar a los prisioneros y capturar a los asaltantes. Mientras tanto, era atacado un emblemático edificio de la comunidad judía, Nariman House, donde murieron el rabino y su esposa embarazada junto con otras cuatro personas.

¿Quién realizó los atentados de Bombay?

Integrantes de varias organizaciones islámicas pakistaníes —el hasta entonces desconocido grupo criminal de los Muyahidines del Decán y la temida Lashkar-e-Taiba— aprovecharon que la gran mayoría del país estaba pegada frente al televisor, viendo un partido de cricket que enfrentaba a la India con Inglaterra, para sembrar el terror en Bombay. El objetivo de los terroristas —como ocurrió en los atentados del 11-S en Manhattan— era golpear al símbolo del éxito económico, en ese caso del corazón financiero de Mumbai y también a una de sus más importantes fuentes de ingresos, el turismo. La mayoría de los fallecidos y heridos eran de nacionalidad india, incluyendo 14 miembros de la policía. También hubo muertos norteamericanos, australianos e israelíes.

En 2021 Zakiur Lakhvi fue condenado a 5 años de cárcel en Pakistán. La India ha denunciado en varias ocasiones la libertad de movimientos de la que goza el terrorista dentro de su país. Hafiz Saeed, líder de la ONG Jamaat ud Dawa, señalado por Estados Unidos e India como el organizador de los ataques armados, fue arrestado en 2019 por posesión ilegal de bienes y pertenencia a banda terrorista, pero no ha sido juzgado por los atentados de Bombay. India y la comunidad internacional quedaron sorprendidos por la precisión de esta acción militar en Bombay, coordinada y ejecutada de forma perfecta por los terroristas, y por la extrema crueldad que mostraron con los rehenes de los hoteles, a los que asesinaron con gran ensañamiento.

Película Hotel Mumbay

Más efemérides históricas del 26 de noviembre

El día 26 de noviembre de 1844 el general Narváez fue designado, por primera vez, presidente del consejo de ministros.

El día 26 de noviembre de 1812 las tropas napoleónicas fueron masacradas por las rusas en el río Berezina.

El día 26 de noviembre de 1948 el parlamento irlandés ratificó su completa independencia del Reino Unido.

El día 26 de noviembre de 2003 el avión Concorde realizó su último vuelo. Fue el primer avión a reacción supersónico en realizar trayectos comerciales.

4.9/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más