Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de Enya. Un tratado sobre los placeres no culpables, un breve ensayo de estética publicado por el músico canadiense Chilly Gonzales (Montreal, 1972) y editado en español, con traducción de Adrián de Alfonso, por cuenta del sello Alpha Decay. En él, Gonzales —seudónimo artístico de Jason Beck— profundiza en el diálogo entre melodías y gusto popular a partir de la figura de la compositora new age irlandesa Enya, de manera similar a la de su compatriota Carl Wilson, que hizo lo propio en su ensayo Música de mierda girando alrededor de Céline Dion. De este modo, Chilly Gonzales se cuestiona acerca de la triangulación entre producción musical, prescripción del gusto y juicio artístico.
Esta circunstancia es la que lleva al autor a plantearse una pregunta crucial: ¿tiene la música que apelar a la inteligencia, o simplemente basta con que vaya directa al corazón? ¿Es mejor la música ingeniosa y compleja, o el mayor placer podemos extraerlo de la más eficaz simplicidad? Enya no es exactamente un libro sobre Enya —es decir, sobre su vida y su carrera—, sino acerca de las emociones profundas y duraderas que su música ha provocado en Chilly Gonzales, que aprovecha la circunstancia para abordar el misterio de la música en toda su complejidad. Enya, al fin y al cabo, es el señuelo a partir del cual poder hablar de la importancia de las melodías, de las emociones sin coartada, y justificar su defensa apasionada del efecto balsámico que estas provocan. Un placer (no) culpable, por tanto, del que no debemos avergonzarnos, pues es fuente de placer y de felicidad”.
—————————————
Autor: Chilly Gonzales. Traductor: Adrián de Alfonso. Título: Enya. Un tratado sobre los placeres no culpables. Editorial: Alpha Decay. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: