Inicio > Libros > Cómic > El misterioso escribiente de Nueva York

El misterioso escribiente de Nueva York

El misterioso escribiente de Nueva York

¿Cómo puede una simple respuesta, “preferiría no hacerlo”, perturbar tanto la paz y el ánimo de una persona? Quizá la frase en sí sería inofensiva en el caso de que viniera seguida de una justificación o aclaración. Pero no es lo que ocurre en la historia que nos ocupa, en ese maravilloso relato escrito por Herman Melville que José Luis Munuera ha adaptado para el cómic.

La historia comienza cuando Bartleby, un joven amanuense, llega a trabajar a una notaría de Wall Street, en una Nueva York de coches de caballos y puestos callejeros. Al principio todo va bien. El joven resulta ser un trabajador eficiente e incansable. Su sola presencia impregna de tranquilidad la oficina y tiene una influencia positiva en sus compañeros de trabajo.

"A partir de ese momento, el joven escribiente, del que poco o nada se llega a saber, se enroca una y otra vez en su actitud a cuantas proposiciones se le ofrecen"

El jefe se congratula por el ejemplar trabajador. El negocio prospera, la carga de trabajo aumenta y la nueva ayuda permite que las tareas se saquen adelante correctamente y a tiempo. Sin embargo, una mañana cualquiera ocurre lo inesperado. Cuando se prestan a verificar las copias que el propio Bartleby ha realizado, éste declina la invitación a participar con esas tres simples y fatídicas palabras: “Preferiría no hacerlo”.

A partir de ese momento, el joven escribiente, del que poco o nada se llega a saber, se enroca una y otra vez en su actitud a cuantas proposiciones se le ofrecen, escudándose en esa concisa pero tajante frase. La situación va minando la moral de su jefe, un hombre compasivo, de espíritu tranquilo, que intenta por todos los medios reconducir la situación.

Sin embargo, nada puede hacer por hacer cambiar de opinión al joven escribiente, y los acontecimientos se precipitan hacia un final tan incomprensible como desolador.

"Cabe destacar la belleza de algunas páginas que muestran una Nueva York hermosa, vital, diversa…"

El Bartleby, el escribiente de Munuera es una maravilla, gráfica y narrativamente. La calidad artística del autor es indiscutible —no en vano ha sido galardonado en numerosas ocasiones por su trabajo—, su maestría con el lápiz admirable y su capacidad de síntesis eficaz y acertada.

Resuelve, además, con mucho oficio, la voz omnipresente del texto de Melville apoyándose en un interlocutor que le sirve para mostrar el conflicto moral en el que el jefe de la notaría se ve inmerso. De este modo, Munuera abarca todos los matices morales y humanos con los que el famoso escritor impregnó su celebrado relato.

Por si lo dicho hasta ahora no fuera suficiente para incitar al lector a darle una oportunidad a esta obra, cabe destacar la belleza de algunas páginas que muestran una Nueva York hermosa, vital, diversa… Imágenes que regalan la vista y permiten disfrutar aún más de esta sorprendente historia.

——————————

Autor: José Luis Munuera Título: Bartleby, el escribiente Editorial: Astiberri. Venta: Todostuslibros y Amazon.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más