El 17 de diciembre de 1903 tuvo lugar el primer vuelo de los hermanos Wright en un avión diseñado por ellos mismos. Fueron solo 12 segundos los que estuvieron en el aire, tiempo suficiente para cambiar la historia de los medios de transporte.
¿Quiénes fueron los hermanos Wright?
Wilbur y Orville Wright fueron dos ingenieros convertidos en pioneros de la aviación. Aunque sus inventos despertaron gran interés en varios países y diversas compañías, había muchos recelos en torno a sus creaciones. Ellos, por si acaso, antes de comenzar las negociaciones, decidieron irse a la oficina de patentes el 22 de mayo de 1903 para registrar el aeroplano como un invento de ambos. Pero hay que remontarse unos cuantos años atrás para entender cómo fueron sus comienzos. En 1890 los hermanos Wright regentaban una fábrica de bicicletas cuando les entró la fiebre por la aviación. Después de una década de estudio e investigación, comenzaron a construir los primeros prototipos. Sus conocimientos técnicos con las bicis les sirvieron para sus primeros planos. Una de las claves de su éxito fue montar una hélice que facilitase la propulsión y superar el principal problema con el que se enfrentaban en sus ejercicios: la poca altura que alcanzaban sus diseños.
¿Cómo fue el primer vuelo de los hermanos Wright?
Fueron cuatro años de experimentos y pruebas que dieron lugar a los doce segundos más maravillosos, durante los cuales los hermanos Wright consiguieron hacer realidad el sueño de tantos hombres: ¡volar! El lugar elegido para llevar a cabo sus pruebas fue Kitty Hawk, que se convirtió en un lugar mítico para los amantes de la aviación. Tuvieron dos motivos para elegir este pueblo marinero para sus ensayos: por los vientos que había en la zona y los arenales que amortiguaban los aterrizajes. Poco a poco, fueron implementando mejoras en sus planeadores para conseguir una elevación adecuada: introdujeron un timón en la aeronave, crearon un túnel de viento y fueron evolucionando los primitivos modelos de alas. Una vez conseguidos estos objetivos tuvieron que resolver un desafío mayor: encontrar un motor que no pesase demasiado. Como no consiguieron uno que respondiese a sus necesidades, pasaron al plan B: hacerlo ellos mismos. En septiembre de 1903 el Wright Flyer era una realidad. Continuaron con los tests hasta que llegó el día esperado. El problema que surgió es que solo podía haber un piloto. Se lo jugaron a cara y cruz y ganó Orville. Él fue el primero, aunque durante esa misma jornada hicieron más vuelos, en uno de los cuales Wilbur consiguió estar en el aire durante casi un minuto. Los hermanos Wright habían entrado en la historia por todo lo alto; nunca mejor dicho.
Otras efemérides históricas del 17 de diciembre
El 17 de diciembre de 576 Totila, rey de los ostrogodos, entró en la ciudad de Roma con sus tropas.
El 17 de diciembre de 1538 el papa Paulo III excomulgó al rey inglés Enrique VIII.
El 17 de diciembre de 1777 Francia reconoció a los Estados Unidos como nación independiente.
El 17 de diciembre de 1974 la Junta nacional de gobierno de Chile nombró presidente al general Augusto Pinochet.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: