Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de las Lomas de Santa María

Batalla de las Lomas de Santa María

Batalla de las Lomas de Santa María

El 24 de diciembre de 1813 terminó la Batalla de las Lomas de Santa María, que había comenzado el día anterior, en la que se enfrentaron las tropas del líder insurgente mexicano José María Morelos y el ejército español.

¿Quién se enfrentó en la Batalla de las Lomas de Santa María?

"Al frente de esta plaza estaba Agustín de Iturbide, que se negó a entregársela a los rebeldes y luchó hasta que llegaron los refuerzos desde Ciudad de México"

La batalla de las Lomas de Santa María fue un enfrentamiento militar enmarcado en la Guerra por la Independencia de México, en el cual lucharon 1.500 soldados españoles contra más de 5.000 mexicanos, liderados por José María Morelos, Hermenegildo Galeana, Nicolás Bravo y Mariano Matamoros. La intención de estos últimos era conquistar la ciudad de Valladolid. Al frente de esta plaza estaba Agustín de Iturbide, que se negó a entregársela a los rebeldes y luchó hasta que llegaron los refuerzos desde Ciudad de México. La insurrección fracasó y Morelos replegó a sus hombres a las afueras de la ciudad. Iturbide descubrió dónde se encontraban acampados y decidió atacarlos. Morelos aceptó su derrota y se dirigió con su ejército a Puebla.

¿Quién fue José María Morelos?

[

"Después de la Batalla de las Lomas de Santa María sus fuerzas quedaron diezmadas, y acabó preso"

José María Morelos fue un sacerdote que ejerció como político y militar revolucionario. De 1811 a 1815 tuvo un papel decisivo en la Guerra por la Independencia de México. Desde 1799 hasta 1810 ejerció como cura. Después comenzó a formar parte de las tropas insurgentes de Miguel Hidalgo en Michoacán. Hidalgo había iniciado en el largo y complicado camino de México hacia su independencia con el famoso Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810. Tras la muerte de este, Morelos se convirtió en el líder independentista en el sur del país. Obtuvo importantes victorias, pero durante su segunda campaña tuvo graves errores militares que le impidieron avanzar hasta la capital. Durante la tercera llegó a vencer a los españoles en Oaxaca. Desde allí se dirigió en busca de un puerto desde donde fortalecer sus relaciones con los Estados Unidos. En agosto de 1813 consiguió entrar en Acapulco después de meses de asedio. Solucionadas las discrepancias con López Rayón, fue elegido generalísimo de la nación después de su histórico discurso Sentimientos de la NaciónSus últimos años los dedicó más a la política que a las campañas militares. Aún así intentó tomar Valladolid. Después de la Batalla de las Lomas de Santa María sus fuerzas quedaron diezmadas, y acabó preso. Fue juzgado y acusado de hereje por la Inquisición, y el 22 de diciembre de 1815 fue fusilado en Ciudad de México.

Otras efemérides históricas del 24 de diciembre

El día 24 de diciembre de 1500 el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, venció al ejército otomano en Cefalonia.

El día 24 de diciembre de 1726 se fundó oficialmente la ciudad uruguaya de Montevideo.

El día 24 de diciembre de 1905 el cardenal Casañas sufrió un atentado en la Catedral de Barcelona.

El día 24 de diciembre de 1914 las tropas alemanas y británicas celebraron un alto el fuego no oficial conocido como “la tregua de Navidad”.

4.4/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más