El 28 de diciembre de 1696 murió Miguel de Molinos, doctor en teología y místico español que obtuvo un gran prestigio por sus teorías, aunque también fue perseguido y condenado por las mismas.
¿Quién fue Miguel de Molinos?
La publicación de Guía espiritual, de Miguel de Molinos, fue todo un acontecimiento editorial en su época, un auténtico best seller traducido a un montón de idiomas. En esta obra, el teólogo español proyectaba la idea del “quietismo”, que imponía la contemplación por encima de la devoción. Su doctrina le provocó unos incómodos enemigos, los jesuitas. Los mismos que le habían educado años atrás. Molinos viajó a Roma en su juventud para ayudar en el proceso de beatificación de Francisco Jerónimo Simón, y se quedó a vivir en la capital de Italia. Su prestigio creció entre la corte pontificia con la publicación de sus obras, pero también le hizo ganar numerosas enemistades. En su Guía espiritual que desembaraza el alma y la conduce por el interior camino, para alcanzar la perfecta contemplación y el rico tesoro de la interior paz Molinos partió de las enseñanzas de los místicos españoles para conseguir una unión con Dios a través de la meditación y la contemplación.
¿Por qué fue condenado Miguel de Molinos?
Luis XIV se sumó a las protestas de los jesuitas contra la obra de Miguel de Molinos. Pese al éxito del “quietismo” —también conocido como “molinosismo”— en toda Europa, el 18 de julio de 1685 el teólogo español fue apresado y encarcelado en la prisión del Santo Oficio. Sus detractores le acusaron de defender la complacencia y evitar la resistencia contra Satanás en sus escritos. En 1687 Miguel de Molinos se retractó públicamente de sus creencias —seguramente después de haber sido torturado, aunque nada se sabe de su proceso porque las actas fueron destruidas por la Inquisición en el siguiente siglo— en la iglesia de Santa Maria sopra Minerva, pero no le sirvió de nada: su amigo el Papa Inocencio IX redactó la bula Coelestis pastor, y confirmó su condena, que cumplió en una mazmorra romana hasta su fallecimiento.
Otras efemérides históricas del 28 de diciembre
Un día 28 de diciembre de 801 Bera fue designado primer conde de Barcelona por los Francos.
Un día 28 de diciembre de 1895 tuvo lugar la primera proyección del cinematógrafo de los hermanos Louis y Auguste Lumière
Un día 28 de diciembre de 1958 las tropas rebeldes de Fidel Castro tomaron Santa Clara y continuaron con su avance por la isla de Cuba.
Un día 28 de diciembre de 2005 el dictador chileno Augusto Pinochet fue fichado por la policía de su país.
-
Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos
/abril 21, 2025/“Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Comienza la fiesta de la rosa y el libro
/abril 21, 2025/HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…
-
Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre
/abril 21, 2025/García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: