Después de un año récord en la producción de series nacionales, 2022 llega con una avalancha de títulos de creadores como los hermanos Coira, Rodrigo Sorogoyen o Aitor Gabilondo, y con un predominio de los thrillers, el “gallego noir” y las adaptaciones literarias.
Señor, dame paciencia (Atresplayer Premium, 2 de enero)
Atresmedia continúa con su estrategia de estrenar primero las series en su plataforma de pago, y en ella comenzará el año esta comedia, adaptación de la película homónima. Protagonizada por Jordi Sánchez, la serie sigue las desventuras de Gregorio, un padre de familia ultraconservador, reaccionario y lleno de prejuicios cuya situación vital se complica y tiene que depender de sus variopintos hijos.
Raphaelismo (Movistar+, 13 de enero)
Esta serie documental promete ver a un Raphael nunca antes visto. Un retrato íntimo que ahonda en los éxitos, secretos, miedos y sueños del artista, con material audiovisual inédito, que lo convierten en el primer y único documental con la implicación directa del propio Raphael, su familia y sus discográficas.
Express (Starzplay, 16 de enero)
La actriz Maggie Civantos es la protagonista de esta serie escrita por Iván Escobar, uno de los creadores de Vis a vis. Es una psicóloga criminal víctima de secuestro exprés que se convierte en negociadora en casos similares al suyo en un mundo postpandémico donde este delito es algo común.
Todos mienten (Movistar+, 28 enero)
Este thriller de suspense, drama y humor negro está dirigido por Pau Freixas y protagonizado por un reparto coral de actores y actrices como Irene Arcos, Lucas Nabor y Natalia Verbeke. Todos mienten cuenta la historia de Macarena (Arcos), cuya pacífica vida en la lujosa urbanización de Belmonte se pone patas arriba después de acostarse con el hijo de su mejor amiga y de que alguien suba el vídeo a internet.
Feria: La luz más oscura (Neflix, 28 enero)
Creada por Agustín Martínez y Carlos Montero (Élite), la serie Feria: La luz más oscura cuenta la historia de Eva (Ana Tomeno) y Sofía (Carla Campra), dos niñas que tendrán que sufrir el horrible crimen que parece que han cometido sus padres. Las hermanas deben enfrentarse al pequeño pueblo andaluz en el que residen, Feria, donde todos los vecinos las odian.
Sentimos las molestias (Movistar+, febrero)
Los creadores de Vergüenza, Juan Cavestany y Álvaro Fernández-Armero, han creado esta comedia sobre la vejez protagonizada por Antonio Resines, quien interpreta a un egocéntrico director de orquesta, y Miguel Rellán, una vieja gloria del rock. Dos amigos que tendrán que luchar por seguir encajando en un mundo velozmente joven.
Operación Marea Negra (Amazon Prime Video)
Dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por Álex González, la serie está ambientada en la historia real de un semisumergible de construcción artesanal que atraviesa el océano Atlántico con tres toneladas de cocaína en su interior. Al frente de los mandos va Nando, un joven gallego campeón de España de boxeo amateur y marino experto sin recursos económicos, que se ve obligado a participar en la misión.
Rapa (Movistar+)
Protagonizada por Javier Cámara y Mónica López, Rapa es el nuevo proyecto de los hermanos Coira, autores de la exitosa Hierro. La trama arranca con el asesinato de la alcaldesa de un pueblo gallego. La investigación del crimen se convertirá en el objetivo de Maite (López), sargento de la judicial, con Tomás (Cámara) como único testigo.
Una tormenta solar impacta en la Tierra causando un apagón generalizado. En esa nueva realidad se desarrollan cinco historias de personajes que luchan por adaptarse. Cada una de las historias estará dirigida por un cineasta: Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta.
La novia gitana (Atresplayer Premium)
Dirigida por Paco Cabezas, la esperada adaptación de la novela de Carmen Mola estará protagonizada por Nerea Barros, que se meterá en la piel de la inspectora Elena Blanco. Obsesionada con el trabajo, vive atormentada por el pasado e intenta espantar sus fantasmas a base de alcohol, sexo y música, mientras busca al culpable del asesinato de Susana Macaya, una joven gitana desaparecida tras su despedida de soltera.
¡García! (HBO Max)
Ambientada en una hipotética España actual, en un país dividido y al borde del caos, la serie está protagonizada por Antonia (Veki Velilla), una joven periodista de investigación que tropieza con una conspiración urdida hace décadas: la existencia de un superagente criogenizado, García (Francisco Ortiz), creado en un laboratorio en los años 50 por los servicios secretos de Franco.
Heridas (Atresmedia)
Adaptación de la trama japonesa Mother, que alcanzó fama internacional tras ser adaptada en Turquía. Estará protagonizada por Adriana Ugarte, Cosette Silguero y María León. Heridas es un intenso drama que aborda el tema del abandono infantil y la búsqueda de la propia identidad.
La ruta (ATRESMEDIA)
La ruta del bacalao de Valencia de los noventa es el marco de esta historia que estará protagonizada por Ricardo Gómez, Álex Monner, Elísabet Casanovas, Claudia Salas y Guillem Barbosa. Dirigida por Borja Soler, la historia está producida por Caballo Films, la empresa audiovisual de Rodrigo Sorogoyen.
El inmortal (Movistar)
Inspirada en la vida del líder y fundador de la banda Los Miami, esta serie estará protagonizada por Álex García y mostrará el ascenso y la caída de un reinado delictivo, construido sobre el tráfico de drogas y la extorsión.
La edad de la ira (Atresplayer Premium)
Basada en la novela homónima de Nando López, será protagonizada por Manu Ríos y cuenta la historia del brutal asesinato de un hombre, presuntamente a manos de su hijo Marcos, un adolescente sin aparentes problemas.
Dos años y un día (Atresmedia)
Protagonizada por Arturo Valls, es una comedia que narra la caída en desgracia de un famoso y querido actor y presentador, que es condenado a cumplir una pena de dos años y un día por un delito de ofensas religiosas por un inocente pero desafortunado chiste.
Pobre diablo (HBO Max)
Creada por Miguel Esteban, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, esta serie de animación para adultos cuenta la historia de Stan, un chaval normal y corriente salvo por el hecho de que es el Anticristo y que queda un mes para que se cumpla la profecía y tenga que cumplir con su destino: sumir a la humanidad en el horror y el caos.
Un asunto privado (Amazon Prime Video)
A finales de los años 40 en Galicia, una atrevida joven de clase alta con alma de policía, Marina Quiroga (Aura Garrido), se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad y lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor (el francés Jean Reno).
Sin huellas (Amazon Prime Video)
Desi (Carolina Yuste) y Cata (Camila Sodi), gitana y mexicana, son limpiadoras, cuando las echan de la noche a la mañana. Con lo justo para pasar el mes, el milagro llega cuando les encargan limpiar la mansión de una de las familias más poderosas de Alicante. Todo va bien hasta que se encuentran con el cadáver de una mujer.
Alma (Netflix)
Alma despierta en un hospital después de sobrevivir a un accidente de autobús en el que mueren la mayoría de sus compañeros sin recordar nada del accidente, ni de su pasado. Su casa está llena de recuerdos que no son suyos y tanto la amnesia como el trauma hacen que experimente terroríficas pesadillas y sufra extrañas visiones.
La noche más larga (Netflix)
Thriller protagonizado por Luis Callejo y Alberto Ammann. En el día de Nochebuena, comienza a anochecer en la Prisión Psiquiátrica Monte Baruca cuando un grupo de hombres armados rodean el complejo y cortan las comunicaciones con el exterior. El objetivo de estos hombres es capturar a Simón Lago (Callejo), un peligroso asesino en serie. Pero Hugo (Ammann), el director de la prisión, se niega a obedecer y se prepara para resistir el ataque.
Érase una vez… pero ya no (Netflix)
Definido por el propio creador Manolo Caro (La casa de las flores) como un anticuento de hadas, la serie musical narrará la historia de dos amantes que fueron separados y deberán encontrarse en otra vida para romper el hechizo que cayó sobre ellos y el excéntrico pueblo que habitan. Sebastián Yatra, Nia Correia o Mónica Maranillo son algunos de sus protagonistas.
Balenciaga (Disney+) y El silencio (Netflix)
Poco se sabe de estos dos esperados proyectos, que están todavía dando sus primeros pasos, salvo sus creadores. Balenciaga contará la vida del diseñador español Cristóbal Balenciaga y está siendo creada por Jose Mari Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregi, junto a Lourdes Iglesias. De El silencio se sabe que es un thriller creado por Aitor Gabilondo.
LAS SERIES QUE CONTINÚAN
Junto con estas novedades, se espera para este año la continuación de exitosas franquicias como Élite (Netflix), que presentará su quinta temporada, o la serie de Aitor Gabilondo Madres: Amor y Vida, que afrontará su temporada 4 (Amazon Prime Video). También llegarán las segundas temporadas de La unidad (Movistar+), Desaparecidos (Amazon Prime Video), Paraíso (Movistar+), Nasdrovia (Movistar+), Supernormal (Movistar+) o Cardo (Atresmedia), una de las sensaciones del año.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: