Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Said Hammami
Asesinato de Said Hammami

El 4 de enero de 1978 fue asesinado en Londres el líder de la Organización para la Liberación de Palestina en Europa Occidental, Said Hammami. Su perfil moderado y su postura en contra del terrorismo le ocasionaron muchos enemigos.

¿Quién fue Said Hammami?

"Cuando Yaser Arafat decidió abrir una sede diplomática en Reino Unido, eligió a Hammami para dirigirla"

Said Hammami fue representante de la OLP en Londres desde 1972 hasta su asesinato en 1978. Nació en la ciudad israelí de Jaffa, pero su vida fue un gran viaje por diferentes países árabes como Egipto, Siria, Líbano y Arabia Saudí. En Damasco se vinculó con el Partido Baaz, que abandonó para abrazar la causa palestina. Cuando Yasser Arafat decidió abrir una sede diplomática en Reino Unido, eligió a Hammami para dirigirla. Desde su puesto, a través de diversas declaraciones y entrevistas, el político palestino sugirió la “Solución de los Dos Estados”. Su postura conciliadora le llevó a entablar vías de diálogo con colectivos pacifistas de Israel. Estos actos le convirtieron en el objetivo de los radicales. Un extremista de Fatah-RC —escisión violenta de Fatah, liderada por Abu Nidal— le disparó en su oficina, causándole la muerte.

¿Qué es la OLP?

"Desde su creación, la OLP ha tenido que enfrentarse a desafíos mayúsculos como el Septiembre Negro y las Guerras del Líbano"

En 1964, con la bendición de la Liga árabe, el Consejo Nacional Palestino creó la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Solo 10 años más tarde fue reconocida por la ONU como representante del pueblo palestino. Sus primeros documentos fueron incendiarios, abogaban por el enfrentamiento directo con Israel y con su eliminación. Más tarde sus planteamientos fueron evolucionando hacia la postura de los dos estados —uno palestino y otro israelí—, que defendió el asesinado Said Hammami. Pero no fue hasta 1993 cuando Arafat —líder de la organización desde 1969 hasta su muerte en 2004— reconoció a Israel, que hizo lo propio con la OLP. Los siguientes pasos vinieron con los Acuerdos de Oslo, que permitieron la existencia de la Autoridad Nacional Palestina. Desde su creación, la OLP ha tenido que enfrentarse a desafíos mayúsculos como el Septiembre Negro y las Guerras del Líbano. También ha soportado escisiones y el nacimiento de nuevas facciones asociadas al movimiento. Los sucesivos conflictos siguen estancando el proceso de paz, alternando periodos de transición con otros de confrontación bélica, en función de los cambios de gobierno y de las intervenciones de organizaciones terroristas como Hamas y de terceros países.

Otras efemérides históricas del 4 de enero

El día 4 de enero de 1493 Cristóbal Colón emprendió el viaje de regreso a España desde la Isla de la Española.

El día 4 de enero de 1717 Francia, Gran Bretaña y los Países Bajos firmaron la Triple Alianza.

El día 4 de enero de 1797 Napoleón Bonaparte derrotó a las fuerzas austriacas en Rívoli (Italia).

El día 4 de enero de 1857 se inauguró la primera línea de tren en España entre Mataró y Arenys de Mar.

4.6/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Yonquis, en La ley de la calle (IX)

    /
    abril 07, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.

  • Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

    /
    abril 07, 2025
    /

    “La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala

    /
    abril 07, 2025
    /

    LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…

    Leer más