Es, con total seguridad, el intérprete masculino por antonomasia de la Italia del siglo XX. Brilló con mucha fuerza en algunos de los trabajos más conceptualmente ostentosos de Federico Fellini, y junto a Luchino Visconti adaptó a Dostoievski y Camus con brillantez. Apenas una colaboración con Michelangelo Antonioni, en La notte y junto a una estelar Jeanne Moreau, le sirvió para componer uno de los más desgarradores retratos de la institución matrimonial que hasta hoy ha ofrecido el cine. Su socio más habitual en la dirección, sin embargo, no fue otro que Ettore Scola, heredero de aquellos maestros. En sus últimos años también arriesgó fuera de las fronteras italianas: trabajó con Theo Angelopoulos, Agnès Varda, Jacques Demy o Nikita Mikhalkov. Su filmografía, extensísima, abarca toda la segunda mitad del siglo XX y parece no agotarse. Incluso su cinta de despedida no podría haber tenido mejor maestro de ceremonias: en 1997, ya póstumamente, estrenó Viaje al principio del mundo, dirigida por Manoel de Oliveira. Este sábado, en Zenda, seleccionamos 10 de las mejores películas de Marcello Mastroianni.
Las 10 mejores películas de Marcello Mastroianni
1. La noche (La notte, Michelangelo Antonioni, 1961)
2. La dolce vita (Federico Fellini, 1960)
3. Una jornada particular (Una giornata particolare, Ettore Scola, 1977)
4. Noches blancas (Le notti bianche, Luchino Visconti, 1957)
5. Matrimonio a la italiana (Matrimonio all’italiana, Vittorio De Sica, 1964)
6. El paso suspendido de la cigüeña (To meteoro vima tou pelargou, Theo Angelopoulos, 1991)
7. Fellini 8½ (8½, Federico Fellini, 1963)
8. Ojos negros (Oci ciorne, Nikita Mikhalkov, 1987)
9. Rufufú (I soliti ignoti, Mario Monicelli, 1958)
10. El extranjero (Lo straniero, Luchino Visconti, 1967)
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: