Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Independencia de Angola
Independencia de Angola

El 16 de enero de 1975 se firmó en Lisboa el tratado para la independencia de Angola, pero hasta el 11 de noviembre de ese mismo año no fue efectiva con el Acuerdo de Alvor, por el que terminó la guerra que enfrentó al país africano con su antigua metrópoli, Portugal.

¿Cuándo llegaron los portugueses a Angola?

"En la década de los 50 pasó a ser denominada como una provincia de ultramar con el nombre de África Occidental Portuguesa"

Los portugueses estuvieron presentes en la costa de lo que hoy es Angola desde el siglo XVI, aunque el primer contacto con los antepasados que poblaban estas tierras los tuvo el navegante Diego Cao, que lideraba una expedición por el río Congo. El primer objetivo de los lusos en esta zona fue establecer una base en Luanda para favorecer el tráfico de esclavos. Poco a poco siguieron añadiendo nuevos enclaves en el litoral. Durante los siglos sucesivos Portugal se tuvo que enfrentar a Países Bajos por el control de estos territorios. Fue en el siglo XIX cuando decidieron penetrar en el interior de esta región. Después de la conferencia de Berlín (1884), Angola pasó a ser una colonia de Portugal. A principios del siglo XX consiguieron consolidar ese estatus con el sometimiento de todos los pueblos que formaban parte de este lugar. En la década de los 50 pasó a ser denominada como una provincia de ultramar con el nombre de África Occidental Portuguesa.

¿Cómo fue la guerra entre Portugal y Angola?

"Los acuerdos de Alvor fueron el final de la guerra con Portugal y el comienzo del enfrentamiento civil"

En Angola surgieron hasta tres movimientos que buscaban la independencia de Angola: el MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola), de signo comunista; el FNLA (Frente Nacional para la Liberación de Angola), apoyado por Zaire; y la UNITA (Unión Nacional para la independencia Total de Angola) del líder militar Savimbi, contrario ideológicamente al MPLA. En 1961 comenzó la guerra contra Portugal, que duró hasta 1975. La marcada ideología de varios de estos grupos convirtió a Angola en un escenario más de la gran partida entre bloques que se libró en todo el mundo durante la Guerra Fría. Estos levantamientos fueron el germen de la futura guerra civil que asoló el país.

Con la caída del dictador Salazar, Portugal fue perdiendo sus otras colonias en India y África, como Mozambique. La Revolución de los Claveles puso el punto y final al dominio luso en Angola. Los acuerdos de Alvor fueron el final de la guerra con Portugal y el comienzo del enfrentamiento de las diversas facciones guerrilleras que lucharon entre sí por el control de Luanda y el resto del país. Sudáfrica, Zaire y Cuba intervinieron en el conflicto, internacionalizando este enfrentamiento civil que se perpetuó durante las siguientes décadas, dejando un país sembrado de minas antipersona, dominado por numerosos grupos guerrilleros —fragmentados por sus orígenes tribales y sus influencias políticas— y diezmado por graves problemas humanitarios. En 2002, fue abatido Jonas Savimbi, líder de la UNITA, y el MPLA tomó el control del país.

Otras efemérides históricas del 16 de enero

El día 16 de enero de 929 Abderramán III se proclamó Califa de Córdoba

El día 16 de enero de 1547 Iván el Terrible se convirtió en Zar de Rusia.

El día 16 de enero de 1919 Jan Paderewski se convirtió en jefe de gobierno de Polonia.

El día 16 de enero de 1979, Mohamed Reza Pahlevi, el sha de Irán, partió hacia el exilio.

4.5/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
María del Carmen
María del Carmen
3 años hace

Gracias ,muy documentado el Artículo de la independencia de Angola.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más