Yolanda Ortiz Padilla es una poeta nacida en Jaén en 1981. Doctora en Filología Hispánica, combina la creación literaria con la investigación y la docencia. También imparte talleres de escritura y organiza un ciclo de recitales poéticos llamado La caja de Lot. Ha publicado los libros de poemas el cordón umbilical (ganador del XVIII Premio para Escritores Noveles de la Diputación Provincial de Jaén, 2009; 2ª Ed. Baile del Sol, 2018), el miedo detrás (Ejemplar Único, 2015), manotazos al aire (Baile del Sol, 2016), tierra de malvas (XXXI Premio Joaquín Lobato, Piedra Papel Libros, 2019). En 2020 obtuvo el Premio Gerardo Diego de Poesía, promovido por el Gobierno de Cantabria, con su obra Allozar, publicada por El Desvelo Ediciones en 2021. Presentamos una selección de sus textos y un poema inédito.
***
El juego en el que andamos
Juan Gelman
Así anda la cosa:
cada uno dando manotazos al aire,
con la herida abierta y sin saber / siquiera
dónde coño está
la mano del otro.
***
Busco alimentos ricos en litio
para dejar de llorar.
Suena el despertador y acaricio
mi vientre, escucho
mis pezones, acepto
mi olor,
reconciliándome
con esta mañana, en la que
me odio un poquito menos,
tolero la vida un minuto más
y morir / supone una pérdida.
Aunque aún no
lo suficientemente grande.
***
no hicimos hogar ni tenemos descendencia
pero hemos construido
un dolor
perfecto:
el perro asustado de tus ojos
la costumbre de mi herida
***
lo desnudaba de cintura para abajo
en un sofá de casa
libre de mayores
olía a leche agria y a mierda de vaca
le clavaba con cuidado
palillos de dientes
en los testículos
él aguantaba el grito
esperaba su turno
***
tengo sed te digo
y me llenas la boca
con el agua fresca de tu boca
tibia en la boca de mamá
caldeada en amor y saliva
separa mis muslos y derrama
el agua que limpia mi sexo
separas mis muslos y contemplas
ávido
la humedad
***
amo
lo cóncavo de tu pecho
tu diente de leche el rubor
cada uno
de tus dedos
¿hasta dónde eres capaz de llegar?
te devorará mi amor y se devorará a sí mismo
borro el límite
¿hasta dónde eres
capaz de llegar?
no suelto la cuerda
bebo
el agua recogida en tu pecho
con la sed
de un animal
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: