La escritora estadounidense y ganadora del Premio Pulitzer Elisabeth Strout no cree que los misterios de la naturaleza humana “puedan ser resueltos”, pero para que el lector se sienta “menos solo” en este empeño escribe libros como Ay, William, la tercera entrega de la saga de Lucy Barton.
Strout ha admitido que no cree que los misterios de la naturaleza humana “puedan ser resueltos”, pero sí que afirma que a través de su literatura intenta que los lectores “puedan sentirse menos solos” y que se den cuenta de que “la vida es la vida, que no pasa nada y que estamos todos en el mismo barco”. Para la también creadora del personaje de Olive Kitteridge (llevado a la televisión por Frances McDormand en la serie del mismo nombre) el interés de todos sus universos literarios está en mirar lo ordinario. “Desde que era joven me ha pasado, siempre me ha interesado la vida de la gente cotidiana y el universo que les rodea. Siempre he tenido ese interés y siempre me he preguntado cómo será la vida de estas personas, cómo vivirán; siempre he querido saber cómo es su vida interior también, porque creo que todos tenemos una vida interior”, reflexiona.
En concreto, en Ay, William Burton, una escritora de 60 años se reúne con su marido porque este la convoca en un café para contarle sus inquietudes y desvelarle que cree que ha descubierto un secreto de su madre, una situación que quiere que Lucy desentrañe. “Lucy es parecida a mí en la misma forma en la que todos mis personajes lo son, puesto que tengo que empezar desde el principio con ellos, tengo que comprender algo de ellos, pero no soy Lucy”, explica para dejar claro que pese a que hay similitudes en cuanto a la edad y la profesión, el resto no tiene nada que ver.
Fiel lectora de Virginia Woolf, Strout ha confesado que la escritora británica es para ella “muy importante”.
“Es curioso, porque recientemente vi la película La señora Dalloway y durante mucho tiempo fue una obra que releía cada cinco años y me interesaba tanto la forma que cada vez era para mí un libro diferente. Por lo tanto, su obra entera ha sido muy importante. Es una especie de presencia que siempre ha estado en mi vida”, ha añadido.
Strout (Portland, 1956) es también autora de Amy e Isabelle (1998, ganadora del Premio Art Seidenbaum del Los Angeles Times y del Premio Heartland del Chicago Tribune), Abide with Me (2006) y Los hermanos Burgess (2013), así como de las exitosas sagas protagonizadas por Olive Kitteridge y ganadora de los premios Pulitzer, Llibreter, Bancarella y Mondello.
-
Un menú de 1906
/marzo 30, 2025/El dichoso anuncio ―y bien dichosos que serían sus beneficiarios― se publicó en el suplemento número 29 de 1906 de El Norte de Castilla, y decía así. GRAN CAFÉ COLÓN.- Menú de hoy: Almuerzo Huevos a la turca. Pollos salteados. Salmón a la Metro-hotel. Filete de solomillo a la rusa. Tocinos de cielo. Postres variados. Precio, cuatro pesetas. Comida Ordubres. Consomé Celestino. Solomillo a la Duquesa. Salmón mayonesa. Espárragos. Perdices al costrón. Jamón en dulce. Buñuelos de viento. Postres variados. Precio, cinco pesetas Varias consideraciones (todas graciosas o históricas). Tal abundancia de manjares puestos a disposición de la…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”
/marzo 29, 2025/¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.
-
Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno
/marzo 29, 2025/Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: