Inicio > Series y películas > Las 10 mejores películas de Errol Flynn

Las 10 mejores películas de Errol Flynn

Las 10 mejores películas de Errol Flynn

Australiano de nacimiento, Hollywood estuvo a sus pies a finales de década de los 30 y principios de los 40: fue una de las grandes estrellas del primer cine sonoro estadounidense, uno de los primeros galanes del cine clásico americano y el prototipo por antonomasia del intérprete aventurero, del héroe romántico en la pantalla. Durante los años de la Gran Guerra, en la cual no pudo participar, rechazado por el ejército, conformó junto a Olivia de Havilland una de las parejas más icónicas de la gran pantalla, y fue de la mano de Michael Curtiz —con quien colaboró hasta en once ocasiones— y de Raoul Walsh —con quien lo hizo en siete— como cimentó una carrera que, sin embargo, se apagó pronto: ya a finales de los 40, sus problemas con el alcohol y la aparición de nuevas estrellas y cineastas en el firmamento hollywoodiense lo apartaron progresivamente del centro de la escena. Murió a los 50 años, en plena decadencia y tras más de una década lejos de la estrella que, durante su treintena, brilló con tanta intensidad.

Las 10 mejores películas de Errol Flynn

1. Robin de los bosques (The Adventures of Robin Hood, Michael Curtiz, 1939)

2. Gentleman Jim (Raoul Walsh, 1942)

3. El capitán Blood (Captain Blood, Michael Curtiz, 1935)

4. El halcón del mar (The Sea Hawk, Michael Curtiz, 1940)

5. Murieron con las botas puestas (They Died with Their Boots On, Raoul Walsh, 1941)

6. Objetivo: Birmania (Objective, Burma!, Raoul Walsh, 1945)

7. Al filo de la oscuridad (Edge of Darkness, Lewis Milestone, 1943)

8. The Dawn Patrol (Edmund Goulding, 1938)

9. El príncipe y el mendigo (The Prince and the Pauper, William Keighley y William Dieterle, 1937)

10. La carga de la Brigada Ligera (The Charge of the Light Brigade, Michael Curtiz, 1936)

4.6/5 (26 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Pepehillo
Pepehillo
3 años hace

Discrepo. La mejor es “El señor de Ballantrae” (o Ballantry).

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más