El 8 de febrero de 1587 fue ejecutada María Estuardo, reina de Escocia desde los seis días de edad, tras la muerte de su padre —Jacobo V—, hasta su forzada abdicación el 24 de julio de 1567, después del escándalo suscitado a los pocos meses del asesinato de su segundo marido.
¿Quién fue María Estuardo?
María I de Escocia accedió al trono siendo un bebé. Mientras su país era gobernado por varios regentes ella se educaba en Francia. Su infancia estuvo marcada por las enseñanzas renacentistas. El arte y la poesía la guiaron en esos primeros pasos. Con 16 años contrajo matrimonio con el Delfín de Francia, que solo un año más tarde se convirtió en rey. Pero la repentina muerte de su marido la llevó de vuelta en 1561 a su Escocia natal —un reino codiciado por sus vecinos ingleses—, dispuesta a ejercer como reina. Pero esta tarea no fue fácil: las luchas entre católicos y protestantes y la rivalidad entre Francia e Inglaterra la pusieron en una difícil posición. En 1565 se casó con un familiar, Enrique Estuardo (Lord Darnley). La boda causó un gran malestar entre los nobles, que en su gran mayoría se habían convertido al presbiterianismo, y veían cómo sus reyes profesaban la religión católica. En Westminster observaban con preocupación esta unión, más aún cuando nació su primer y único hijo, Jacobo. Isabel I recelaba de ese niño, posible aspirante a su propia corona.
¿Por qué ejecutaron a María Estuardo?
La relación entre María y su esposo Enrique no era buena, y empeoró después de la muerte del favorito de la reina, un crimen instigado por Lord Darnley. Además los deseos de este último de ser coronado no eran escuchados por la reina. En 1567 una explosión destrozó la casa de Enrique y su cuerpo sin vida fue hallado en el jardín. Todas las sospechas de este asesinato apuntaban a Jacobo Hepburn, Conde de Bothwell. María Estuardo escandalizó a los escoceses cuando al poco tiempo se casó en terceras nupcias con el que era señalado como verdugo de su segundo marido. La revuelta de los nobles la obligó a huir del país. María I encontró refugio en la corte de su prima Isabel I. Pero este movimiento provocó tensiones en Inglaterra y alentó a los católicos que querían derrocar a la reina para restaurar su religión en el país. María fue acusada de participar en estas conspiraciones y fue encerrada. Su cautiverio de casi dos décadas alimentó el enfrentamiento entre el monarca español Felipe II e Isabel I. En 1586 fue declarada culpable de conspiración para asesinar a la reina y al año siguiente fue ejecutada.
Otras efemérides históricas del 8 de febrero
El día 8 de febrero de 1601 el Conde de Essex se sublevó contra la reina Isabel I.
El día 8 de febrero de 1762 subió al trono de Rusia Catalina la Grande, la impulsora del Hermitage de San Petersbugo.
El día 8 de febrero de 1887 en Estados Unidos comenzaron a distribuir a las tribus indias en diferentes reservas con la proposición Dawes.
El día 8 de febrero de 1937 se produjo la masacre de la carretera Málaga-Almería.
-
Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos
/abril 21, 2025/“Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Comienza la fiesta de la rosa y el libro
/abril 21, 2025/HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…
-
Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre
/abril 21, 2025/García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…
La última reina de Inglaterra. Lo siguiente no fue derecho, sino fuerza.