Marie Darrieussecq, con Marranadas (
Zenda publica las primeras páginas.
***
Sé hasta qué punto esta historia podrá sembrar turbación y angustia, hasta qué punto perturbará a ciertas personas. Me temo que el editor que acepte hacerse cargo de este manuscrito se expondrá a infinidad de problemas. Puede que no se libre de entrar en prisión, y quisiera pedirle perdón desde ya por las molestias. Pero tengo que escribir este libro sin más dilación, porque si me encuentran en el estado en que estoy ahora, nadie querrá escucharme ni creerme. Sin embargo, sujetar un bolígrafo me provoca unos calambres terribles. Tampoco tengo apenas luz, me veo obligada a parar cuando cae la noche, y escribo muy pero que muy despacio. Por no hablar de lo que me ha costado dar con este cuaderno, ni del barro que todo lo ensucia y diluye la tinta a medio secar. Espero que el editor que tenga la paciencia de descifrar mi letra de gorrino tome en consideración los terribles esfuerzos que hago para escribir de la forma más legible posible. La acción misma de recordar me resulta extremadamente difícil. Pero si me concentro mucho e intento remontarme todo lo que puedo, o sea, a justo antes de los acontecimientos, consigo recuperar imágenes. Debo confesar que la nueva vida que llevo, las comidas frugales con que me conformo, esta morada rústica a la que no encuentro ninguna pega y esta sorprendente capacidad para aguantar el frío que voy descubriendo a medida que se avecina el invierno, nada de esto me lleva a añorar los aspectos más arduos de mi vida de antes. Me acuerdo de que cuando todo empezó yo estaba en el paro, y que la búsqueda de empleo me sumía en una agonía que ahora ya no comprendo. Suplico al lector, al lector desempleado más concretamente, que me perdone tan indecentes palabras. Pero, por desgracia, indecencias no van a faltar en este libro; y ruego a todas las personas que puedan escandalizarse que tengan la bondad de disculparme.
—————————————
Autora: Marie Darrieussecq. Traductora: Regina López Muñoz. Título: Marranadas. Editorial: Tránsito. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
BIO
Marie Darrieussecq (Bayona, Francia, 1969) es escritora, traductora y psicoanalista. Marranadas (1996) fue su primera novela. Fue traducida a más de treinta idiomas y con ella obtuvo un enorme éxito en Francia y en el extranjero. Desde entonces ha publicado novelas, ensayos y obras de teatro, convirtiéndose en un referente de las letras francesas actuales.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
¿Y eso da para una novela? Perdí dos de mis primeros trabajos (y de paso, con mi carrera profesional) por frenar en seco al jefe. De lo único que me arrepiento es de no haber atizado a uno de ellos (soy un tío), aunque las pasé ptas. porque no tenía paro. Me lo podía permitir, porque no tenía familia, pero luego, teniendo familia… Dejarse magrear mientras lees el contrato define a la tipa. Anda ya.