Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: La palabra del mudo, de Julio Ramón Ribeyro

Zenda recomienda: La palabra del mudo, de Julio Ramón Ribeyro

Zenda recomienda: La palabra del mudo, de Julio Ramón Ribeyro

Sábado en Zenda. Sábado de clásicos y contemporáneos. Sábado, en este caso, de La palabra del mudo, una antología de la narrativa breve del autor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929-1994), uno de los cuentistas latinoamericanos más prolíficos y, en particular, sobrios de la segunda mitad del siglo XX, reeditada recientemente por cuenta del sello editorial DeBolsillo. Después de que, en 2019 y con motivo del 25 aniversario de su fallecimiento, Seix Barral rescatase buena parte de la obra de Ribeyro, ahora es la colección de literatura contemporánea del sello DeBolsillo la que da continuidad a la reivindicación de este conciso maestro de las letras hispanoamericanas, un autor a menudo dejado al margen de la plétora de nombres que integraron el así llamado boom latinoamericano pero que, con el paso de las décadas, continúa conmoviendo con su estilo limpio y delicado, sin perder pese a todo la audacia y mordacidad en sus pretensiones.

«El cuento es un género literario que siempre me ha cautivado. Desde niño, para ser exacto. Nunca olvidaré la impresión que me causó la lectura de «Garduño», de Anatole France, cuando tenía once o doce años: al llegar al final, sentí una especie de sofocación o de vértigo por lo inesperado del desenlace. Más tarde otros cuentos me sedujeron, pero por razones diferentes: «Los ojos de Judas», de Valdelomar, por su tono nostálgico y melancólico; «La botija», de Pirandello, por lo divertido de la situación; «La carta robada», de Poe, por lo ingenioso de su intriga; «Bola de sebo», de Maupassant, por la sublevante crueldad de la historia; «Matías», de Eça de Queiroz, por su delicada ironía, o «Una historia simple», de Flaubert, por la concisión de su estilo. Y más tarde aún, al leer cuentos de Kafka, Joyce, James, Hemingway y Borges, por citar algunos autores, descubrí nuevas probabilidades y goces en el relato breve; la lógica del absurdo, la habilidad técnica, el arte de lo no dicho, la eficacia del diálogo, y la sapiencia y fantasía puestas al servicio de paradojas y parábolas intelectuales».

La editorial apunta, a propósito del libro: «Julio Ramón Ribeyro tituló La palabra del mudo al conjunto de sus cuentos, y más tarde destiló su esencia en la presente antología.

Clásico incuestionable de la literatura latinoamericana, el volumen hace gala de una gran riqueza literaria y diversidad temática, que el lector encontrará reflejada en textos de corte social («Al pie del acantilado»), fantástico («La insignia») o poético («Los eucaliptos»). Situado al margen del boom de la literatura latinoamericana, Ribeyro fue fiel a sus principios artísticos y eludió siempre la exuberancia en favor de lo marginal y lo cotidiano. Hoy está considerado un maestro de la concisión».

—————————————

Autor: Julio Ramón Ribeyro. Traductora: María Teresa Gallego Urrutia. Título: El revés y el derecho. Editorial: DeBolsillo. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más

  • Jack Nicholson en su radical inconformismo original

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…

    Leer más