Inicio > Poesía > 20 aforismos de María Luisa Spaziani
20 aforismos de María Luisa Spaziani

Maria Luisa Spaziani fue una poeta italiana nacida en Turín, Italia, en 1922. Entre otros libros, publicó: Le acque del sabato, Il gong, Utilità della memoria, L’occhio del ciclone, Transito con catene, Geometria del disordine (Premio Viareggio), La stella del libero arbitrio, I fasti dell’ortica, La traversata dell’oasi, La luna è già alta y Giovanna D’Arco. Escribió numerosos artículos para revistas y periódicos, ensayos críticos y cuentos (una selección de estos últimos, titulada La freccia, se publicó en el año 2000). En 1979 se publicó una antología de su obra, con introducción del crítico literario Luigi Baldacci. Una segunda antología, ampliada, apareció en el año 2000, en la editorial Mondadori. Tradujo al italiano obras de importantes autores franceses como Gustave Flaubert, Paul-Jean Toulet, André Gide o Marguerite Yourcenar. Murió en Roma en 2014. Presentamos una selección de sus aforismos traducidos por Carlos Vitale.

***

Si giras en redondo mirándote la cola, es inútil ofrecerte horizontes.

***

No hay nadie más odioso que quien se obstina en tener razón y encima la tiene.

***

Cuídate de los cretinos con talento.

***

Será que he leído demasiadas tragedias clásicas, pero tener enemigos tan pequeños me preocupa un poco.

***

Salidos del Paraíso Terrenal se pusieron a hablar en prosa.

***

El traductor cogió una bolita de plata y la transformó en un chicle.

***

La rabia impotente que se siente contra quien nos ha robado una idea hace siglos o décadas.

***

Un sueño: ser el abogado de la Gioconda en la causa contra Duchamp.

***

Los hombres indispensables son decididamente insoportables.

***

Si lo reseñáis positivamente, dedicad un pensamiento a todos los árboles sacrificados por sus libros.

***

Escribid también versos: pronto habrá una amnistía.

***

Acabó en prisión porque gritaba que no era libre.

***

Cuidado de no interpretar como fascinante misterio un error de sintaxis.

***

¿Hacerme hibernar? ¿Hacerme cremar? ¡Ni muerta!

***

Elegir mi fin: morir de maravilla.

***

Es cultísimo. Ha leído y releído varias veces su obra.

***

Pero, ¿el matrimonio ha sido consumado? Por desgracia, sí, hasta las cenizas.

***

La claridad debería ser la cortesía de los profetas.

***

Yo soy Abel y Caín. La moneda se parte si intentas dividir sus caras.

***

¿Qué habría querido ser en el pasado? La primera piedra de la Gran Muralla.

4/5 (47 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más