Inicio > Libros > Narrativa > No puedo contarles más porque voy a arruinarles todo

No puedo contarles más porque voy a arruinarles todo

No puedo contarles más porque voy a arruinarles todo

Quietud es un libro compuesto por diez relatos. En gran parte se escribieron solos, o eso siento yo, por el encantamiento de una escritura viva que venía de otra parte, y dichosa, como es para mí la escritura de relatos, que me regala ratos de felicidad en medio de los rigores de ese trabajo, también gozoso a su manera, ¡pero trabajo! que es escribir novelas. Algunos de los relatos de Quietud pertenecen al lugar en el que vivo, un lugar muy bello en las montañas de Colombia, apartado, cerca al páramo, lleno de niebla, de bosques, de campesinos callados, bondadosos y tranquilos, que me han ofrecido café dulce en sus casas, buenas charlas, huevos y verduras que intercambiamos. Otros de los relatos vienen de fuentes creativas que para mí son inagotables, no controladas por mí ni por nadie: los sueños, la memoria, las imágenes del mundo que por alguna razón desconocida persisten en nosotros como un destello. En mis cuentos intento honrar mis creencias acerca de este género: el misterio que siempre debe albergar un buen cuento, la sugestión por encima de la descripción exhaustiva, el poder enigmático de ciertos objetos, o de ciertas apariciones repentinas, como las de los animales. Así, a lo largo de los cuentos de Quietud nos encontramos con un azadón enterrado en la tierra, o un halcón que se posa en un patio frente a un niño atormentado por las visiones de su mente. Una simple aguja parece de repente animada por una vida extraña entre los dedos de una mujer que es traductora del griego antiguo y que acompaña a su hermana, que sufre una misteriosa enfermedad en las manos. “El pozo”, uno de los relatos que está inspirado en una historia del Noh, el teatro japonés que admiro y me ha alimentado tanto, es la imagen de la añoranza de una mujer que va vestida con la ropa de su esposo muerto. Al igual que en un escenario Noh, un pino indica en secreto que la historia tendrá lugar en el mundo de los espíritus. Pero el pino en mi cuento va a ser talado. “Si el mundo quiere seguir apareciendo, que aparezca”, piensa el personaje de La peña, un campesino sonámbulo que se ha quedado solo.

Ya no puedo contarles más porque voy a arruinarles todo.

Quietud es mi segundo libro de cuentos. El primero, publicado por Tusquets, La naturaleza seguía propagándose en la oscuridad, tiene un título largo que me gusta en contraste con esta palabra significativa y calma de “quietud”. He publicado también una novela con el mismo sello, La carretera será un final terrible, que aparecerá este año en España, y acabo de terminar mi segunda novela, Antes de que el mar cierre los caminos. Ojalá se animen a leer este pequeño libro que ahora es de ustedes, porque los libros sin la presencia viva quien los lee no son nada más que un montón de hojas muertas.

—————————————

Autora: Andrea Mejía. Título: Quietud. Editorial: La Navaja Suiza. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más