Inicio > Libros > Narrativa > En el descuento, de Ledesma & Mañas

En el descuento, de Ledesma & Mañas

En el descuento, de Ledesma & Mañas

Una novela negra, por definición, debe ser corta, porque debe tener ritmo y debe ahorrar descripciones absurdas y adjetivos que no vienen a cuento. Esto nos lo enseñaron los padres del género. A su vez, debe tener frases duras, descarnadas, que provoquen en el lector reflexiones fruto de la profundidad de los párrafos que vayan conformando. Y, sobre todo, el escritor debe tener claro qué es lo que quiere decir, cómo lo quiere decir y sobre todo en qué tono, como decía Donald Westlake, que era el que entendía de esto, capaz de hacer novelas memorables en tono humorístico (saga de Dortmunder) o en tono extremadamente violento (saga de Parker). En definitiva, hay que tener claro que vas a escribir una novela negra, algo vital para ir caracterizando a los personajes, para ir diseñando los espacios físicos y sociales e ir armando la trama conforme a un determinado estilo.

Ledesma & Mañas sabían que querían escribir una novela negra, lo intentaron y les ha salido. Una novela negra no sale así por casualidad, como piensan muchos. A estos les ha salido muy bien, y para los que somos lectores de ambos En el descuento es todo un regalo. La novela comienza con el Chúster saliendo de la trena, con un permiso, y desde esta óptica, al principio, el Chúster no es distinto de mi Cuqui de Cuando gritan los muertos o del Migue de Prótesis, es decir, un tipo que tras estar privado de libertad sale a la calle. A partir de ahí, el Chúster se particulariza para un lector que asiste atónito a los territorios que el protagonista se ve obligado a visitar (topless, puticlubs, polígonos industriales, etc.), esto en lo físico, porque quizás sea más impactante lo psíquico, las bajas pasiones y los infiernos generales y particulares de una colección de secundarios memorables.

La novela comienza en Madrid, para convertirse en road movie con parada en Mañolandia y destino final en Barcelona para volver a Madrid. Al Chúster le van creciendo las afrentas y los hijos de puta por el camino, y tendrá que luchar contra todo en desigualdad de condiciones, no sin luchar también con sus peores y antiguos demonios personales.

"Lean la novela y disfruten del universo mañaledésmico que estos dos grandísimos escritores se han sacado de la chistera, pero eso sí, tengan preparada otra novela de Jordi o de José Ángel"

A Mañas lo conocí con Historias del Kronen y no paré hasta finalizar la pentalogía, cuya última pieza nos presentaba a un Carlos tan crepuscular como necesario para cerrar el círculo. Su trayectoria literaria es larga, fecunda y variada, pues lo mismo ha tocado el género negro o el histórico, entre otros muchos, además del ensayo. Incluso tuve la oportunidad de conocerlo en persona y charlar un rato con él birras mediante cuando en plena celebración de aniversario Kronen le presentó novela a Ledesma en pleno Malasaña. Ahí ya pude comprobar que estos dos hacían buenas migas. Ledesma lleva una trayectoria también impecable. Con Narcolepsia ya consigue la candidatura para el Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón y gana años después el Novelpol (por cierto, ex aequo conmigo, lo que termina por unirnos en los papeles para siempre) y el Pata Negra de la Universidad de Salamanca. Lleva la marca del estilo, del suyo, con un universo propio de perdedores de esos que nunca tiran la toalla.

Lean la novela y disfruten del universo mañaledésmico que estos dos grandísimos escritores se han sacado de la chistera, pero eso sí, tengan preparada otra novela de Jordi o de José Ángel, o de algún otro autor de la banda, otra novela que esté a la altura. Solo para paliar la resaca que les va a dejar En el descuento y el Chúster que, si «cuando volvió [al barrio], era una puta leyenda», cuando cierren la última página les dejará sabor a leyenda magnificada y a promesa de saga.

—————————————

Autores: Jordi Ledesma y José Ángel Mañas. Título: En el descuento. Editorial: Alrevés. Venta: Todos tus librosAmazonFnac y Casa del Libro.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más