Inicio > Poesía > Mil aforismos sobre el amor y otras pasiones

Mil aforismos sobre el amor y otras pasiones

Mil aforismos sobre el amor y otras pasiones

Ninguna otra pasión ha despertado tanto interés, literario y filosófico, a lo largo de la historia, como el amor y sus alrededores. Desde Platón —que le dedicó entero uno de sus diálogos, El Banquete— hasta nuestros días, el amor ha suscitado, y sigue suscitando, toda clase de efusiones y reflexiones, unas veces para exaltar sus virtudes o bondades y otras para denostar los desquicios y trastornos a los que arrastra a quienes son alcanzados por sus flechas a menudo envenenadas. Estos mil aforismos, a veces también envenenados, que nos ofrece la recopilación de Ricardo Álamo, aportan una muestra significativa de lo que más de un centenar de autores, clásicos y modernos, han reflejado en sus obras sobre tan sin igual, sublime e incontrolable pasión.

Zenda adelanta una selección de estos aforismos recogidos por Ricardo Álamo en el seno de la editorial Renacimiento.

***

Enamorarse es como ir quedando arrinconado mientras retrocedes pintando el suelo a tu alrededor.

AMENI ROZCA

***

Es mejor haber amado y perdido que no haber amado nunca.

ALFRED TENNYSON

***

Las penas de amor, sobre todo las penas de los amores de verano, son como las mareas bretonas: cuando bajan descubren restos de terribles naufragios que, a la mañana siguiente, se vuelve a llevar el agua, como si nada.

SERGI PÀMIES

***

En amor sólo hay dos situaciones: persigue uno a una mujer o trata de librarse de ella.

JULIO TORRI

***

Sólo el amor es capaz de romper con los mecanismos de represión que establecen las sociedades.

MICHEL FOUCAULT

***

Al amor no hay que darle muchas vueltas. Tan sólo admite dos: sí o no.

ALEJANDRA DÍAZ ORTIZ

***

Uno cobra conciencia de sí mismo en su relación con el prójimo; y por eso la relación con el prójimo es insoportable.

MICHEL HOUELLEBECQ

***

El amor desdichado, el ideal, o, en cualquier caso, el que quedó sin realizar, es el más fecundo. Por lo general, será también el primer amor.

ERNST JÜNGER

***

El amor es como un pobre perro que va buscando un amo, sin pensar si le conviene o no.

ANDRÉS TRAPIELLO

***

Enamorarse es perder la cabeza y no echarla de menos.

JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍN

***

El amor más intenso es el amor no correspondido.

FRÉDÉRIC BEIGBEDER

***

En todas las familias hay mentiras, y también en el amor y en la amistad, entre otras cosas porque para convivir es necesario que cada cual tenga sus secretos, y es que en gran parte somos nuestros secretos.

LUIS LANDERO

—————————————

Varios AutoresEditor: Ricardo Álamo. Título: Mil aforismos de amor y otras pasiones. Editorial: Renacimiento. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.2/5 (26 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más

  • Imán, de Ramón J. Sender: El desastre de Annual y la guerra sin gloria

    /
    abril 17, 2025
    /

    1.- Una escena, una revelación Una vez, mi abuelo habló de un caballo muerto (mulo, más bien, o macho para ser exactos, que es como se llaman a los mulos en Aragón). No como animal, sino como refugio. Alguien se metió dentro, dijo, para no morir de frío. Lo contó sin morbo. Como quien ya no distingue lo terrible de lo inevitable. Durante años creí que era una exageración, un cuento sombrío que me lanzaba para impresionarme, o quizá para ver cómo reaccionaba. O simplemente una anécdota prestada, algo que había oído de joven y se le quedó grabado. Hasta…

    Leer más