El 19 de febrero de 197 Septimio Severo consiguió una importante victoria en la batalla de Lugdunum, en el marco de la guerra civil vivida durante el conocido como “año de los cinco emperadores”. Con este triunfo comenzó la reunificación del imperio romano.
¿Cómo fue el año de los cinco emperadores?
Durante 193 el trono de emperador romano tuvo hasta cinco pretendientes. El año comenzó con el cadáver fresco del antiguo César, el cruel y despiadado Cómodo. Pertinax, que había liderado la conjura contra el hijo de Marco Aurelio, se autoproclamó nuevo emperador después del regicidio, pero solo 3 meses después corrió la misma suerte que su predecesor. El suegro del fallecido Pertinax, Tito Flavio Sulpiciano, se postuló para el cargo, pero Didio Juliano le ganó la partida. Sin embargo, esta decisión no obtuvo consenso, y hasta tres senadores romanos presentaron su candidatura a la corona del laurel: Pescenio Níger, gobernador de Asia Menor; Clodio Albino, que ostentaba el poder en Britania; y Septimio Severo, que fue proclamado emperador por sus tropas en Panonia. Ante la falta de acuerdos, la guerra civil era la única salida para decidir quién debía ser el nuevo líder del Imperio de Roma.
¿Quién fue Septimio Severo?
Septimio Severo nació en Cartago. Fue el primer emperador romano de origen norteafricano. Su brillante carrera militar le llevó a comandar las tropas de Panonia —región en los límites del Danubio que se corresponde con los actuales Balcanes, Eslovaquia, Hungría y Austria—. El general cartaginés aprovechó la debilidad de Didio Juliano, que pese a haber comprado su título a los pretorianos no tenía suficientes apoyos para mantenerse en el poder, y después de ser designado César por sus soldados emprendió camino hacia la capital del imperio. Pese a haberse hecho con el poder todavía tuvo que luchar en Siria y la Galia con los otros pretendientes al trono. La gran batalla final la libró contra Albino en Lugdunum. Los muertos de los dos bandos sembraron el campo de batalla, y hasta el final fue complicado saber quién sería el vencedor. Clodio Albino decidió huir y acabó suicidándose. Septimio fue implacable con la familia de su enemigo, y también con los senadores que lo habían apoyado. Su gobierno estuvo caracterizado por los triunfos contra los partos —habitantes del noroeste de Irán—, la lucha contra la corrupción y la disolución de la guardia pretoriana. Septimio inauguró una nueva dinastía, la de los Severos, que continuó en el poder con sus hijos, Geta y Caracalla, y posteriormente con Heliogábalo y Alejandro Severo.
Otras efemérides históricas del 19 de febrero
El día 19 de febrero de 1836 Mendizábal autorizó la venta de las posesiones de las órdenes religiosas dentro de su proceso de desamortización.
El día 19 de febrero de 1915 comenzó una de las batallas más sangrientas de la I Guerra Mundial, la de Gallipoli.
El día 19 de febrero de 1925 el coronel Francisco Franco fue designado jefe del Tercio de Marruecos, conocido como el Tercio de Extranjeros.
El día 19 de febrero de 1992 las dos Coreas —que oficialmente seguían en guerra desde 1950— ratificaron el pacto de no agresión y desnuclearización.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: