La escritora Nazanine Hozar conoce bien la guerra y el exilio: nació en Irán tan solo un año antes de que estallase la Revolución iraní, una época de “opresión, caos y pobreza”, que refleja en su primera novela La historia de Aria, como explica en una entrevista con EFE.
El libro, que cuenta la historia de una niña abandonada durante la revolución iraní, fue publicado hace tres años en Canadá, el lugar al que se trasladó su familia, y ahora llega en español de la mano de Salamandra.
La historia de Aria tiene “muchas similitudes” con la historia de su familia, reconoce la autora, aunque aclara que no se trata de un libro de memorias.
“Nací en Irán justo antes de la Revolución y poco después llegó la guerra con Irak, así que mi infancia fue muy caótica”, explica.
“Me volví muy curiosa y, cuando crecí, me empecé a interesar por el comportamiento humano, especialmente por lo que ha pasado tradicionalmente con las mujeres, su posición en el mundo y lo que pueden o no conseguir. Todo eso se fusionó y se convirtió en este libro”, añade Hozar (Teherán, 1978).
La protagonista de esta obra, que se ha traducido a varios idiomas y vendido millones de ejemplares en todo el mundo, es una niña, un bebé al que abandonan apenas tres días después de su nacimiento en un barrio adinerado del norte de Teherán.
Allí la encuentra un militar que trabaja como conductor para el ejercito iraní, quien se la lleva a casa. Cuando llega, decide llamarla como su estilo musical favorito: Aria.
Aria personifica la historia de Irán, pero también la de las mujeres del país, explica Hozar. “Aria empieza su vida marcada por el hecho de ser mujer: su madre la abandona en la calle cuando descubre que es una niña. Su propio nombre significa Irán”, apunta.
“Es un nombre que se suele dar a los chicos, pero pensé que era interesante que lo tuviese una chica, que ella representase a su país”, reconoce. “A través de sus ojos vemos la rabia, la soledad o la tristeza de toda la sociedad”.
Aria nace en 1953, año en el que el primer ministro iraní, Mohamed Mosadeq, es expulsado del poder por los británicos y los estadounidenses, con grandes intereses en los recursos petrolíferos del país.
Eso marcará su desarrollo, integrado en una ciudad con dos grandes estratos sociales: en el norte de Teherán, donde su madre la abandona, viven los ricos, mientras que en el sur están los vecinos más pobres.
Además, la urbe también está dividida por el credo de sus ciudadanos: musulmanes, kalimis (judíos), cristianos o bahabíes pasean por las páginas de esta novela, que fue el proyecto final del máster de escritura creativa que cursó Hozar.
“He trabajado durante años en esta novela, creo que desde la infancia”, asegura la autora. “Yo solo quería entender por qué Irán era así y por qué su gente se comportaba de esa manera”.
Para su segunda novela, en la que ya está trabajando, maneja las mismas líneas de investigación: “También estará ambientada en Irán y en su historia”, apunta.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: