Inicio > Libros > Narrativa > Un trabajo limpio, o de qué hablo cuando digo que hablo de policías

Un trabajo limpio, o de qué hablo cuando digo que hablo de policías

Un trabajo limpio, o de qué hablo cuando digo que hablo de policías

Para quien no me conozca, soy Xus González y llevo prácticamente toda mi carrera policial, 18 años hasta el día de hoy, como policía judicial en el cuerpo de Mossos d’Esquadra. Y, como muestra de buenas intenciones, ahí va un secreto:

De vez en cuando, muy de vez en cuando, algún policía, hombre o mujer, mira a sus compañeros y sentencia: “Nos hemos equivocado de bando”. Lo dice de coña, por supuesto, pero lo dice tal cual. Y suele suceder cuando algún delincuente se marcha de rositas tras dar un buen golpe. Esas palabras son fruto de la frustración, un sentimiento con el que los policías debemos aprender a convivir desde el primer día. Y no siempre es fácil.

Y ahí va otro secreto:

En alguna ocasión, muy raramente pero sí en alguna ocasión, el policía que suelta esa frasecita no lo dice de coña. Qué va. Lo siente en lo más hondo de su corazón. Porque está convencido de que, si quisiera, podría hacer lo mismo e incluso mejor. Conoce las reglas y conoce los medios para saltárselas. Conoce las carencias del sistema y también conoce el modo de aprovecharse de ellas.

"El día en que se explota el caso, con las detenciones de los investigados, acabas deslomado, con el tufo a maría incrustado en la nariz, loco por darte una ducha"

Por suerte, ese tipo de policías son una excepción. A la inmensa mayoría no les entra en la cabeza cómo alguien puede jugarse la libertad, el respeto de familiares y amigos, la dignidad y el prestigio profesional por algo así. Pero los hay que sí. Y tanto da su motivación inicial para dar el paso al otro bando, ya sea por necesidad o pura codicia. Da igual. El caso es que, una vez traspasan esa línea, jamás podrán volver atrás. Por mucho que se empeñen. Por mucho que se engañen.

Ese es el germen de mi nueva novela: Un trabajo limpio. Ese y el tráfico de marihuana, donde hay tema para rato.

Por cierto, cuando veo por la televisión la noticia de que algún cuerpo policial ha desarticulado un grupo o una organización criminal dedicada al tráfico de marihuana, que se han incautado dos mil, tres mil, cinco mil o diez mil plantas, ¿sabéis en lo primero que pienso yo? Pues en todos esos policías que se han pasado horas y más horas cortando plantas, embolsándolas, metiéndolas en cajas, cargándolas de un lado para otro, con la ropa, la piel y el pelo apestando a maría. Y pienso en ello porque es algo que yo llevo años haciendo, ya sea en dispositivos llevados a cabo por mi unidad o por otras, y que he sufrido como el que más. Te pasas meses investigando durante múltiples jornadas de seguimientos y vigilancias, de pinchazos telefónicos, de instrucción de diligencias, de búsqueda de indicios para encerrar del primero al último de los miembros de aquel grupo criminal, y el día en que se explota el caso, con las detenciones de los investigados, acabas deslomado, con el tufo a maría incrustado en la nariz, loco por darte una ducha.

"Hay a quien le sorprende mi forma de describir el día a día policial. Les choca que mis personajes no sean policías perfectos, entregados a su trabajo las veinticuatro horas del día"

¿Alguien había pensado en eso? No, ¿verdad? Bueno, no pasa nada, porque es normal. Ese tipo de cosas no salen habitualmente en las novelas. Bueno, en las mías sí.

Hay a quien le sorprende mi forma de describir el día a día policial. Les choca que mis personajes no sean policías perfectos, entregados a su trabajo las veinticuatro horas del día, encantados de lo que hacen sin poner nada en duda. Pero para mí eso no existe, porque sé que no existe. Los policías de verdad no somos Robocops. Ni lavadoras. Nos preocupa la conciliación familiar, los jefes tiranos, los agentes pelotas, el estado de los vehículos y el material de dotación, estar en boca de todos continuamente y tantas y tantas cosas que se me acabaría el tiempo y el espacio.

Mi intención siempre que escribo es buscar el realismo, que no está reñido con el ritmo, los giros sorprendentes, la emoción y el entretenimiento. Y que el lector tenga la sensación de que lo que allí se narra puede haber ocurrido en algún momento del pasado o suceder mañana mismo.

——————————

Autor: Xus González. Título: Un trabajo limpio. Editorial: Reservoir Books. Venta: Todostuslibros.

5/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más