Qué maravilla cuando los libros están bien pensados. Cómo se olvida a menudo el gesto de disponer la información, la fuerza del continente, la alegría de los diseños útiles y lo magnífico que supone pasear por una ciudad trasplantada a las páginas de una guía en la que uno se pierde si lo desea y encuentra lo que precisa con suma facilidad. Son esos libros en los que uno aprende sin esfuerzo y se convierten en herramientas que trascienden su cometido para instalarse entre los libros que uno correría a salvar en una inesperada hecatombe.
El padrino que acoge cada una de las propuestas es el escritor P. G. Wodehouse, cuyas citas abren cada una de las rutas que selecciona Patricia Godes (quien ya nos ha entregado una Guía del Madrid de la Movida, junto a Jesús Ordovás, que aquí firma el prólogo), bien diferenciadas por colores, con sus planos correspondientes y leyendas claras, rápidamente accesibles desde el canto del volumen. La profusión de imágenes añade un atractivo especial a una guía ya de por sí interesante y desde hoy indispensable para todo aquel que desee bucear con tino en el universo musical de una de las cunas artísticas del planeta. Cualquier excusa vale para viajar —también desde el sofá de casa—, pero con guías como esta en la bolsa, uno se ilustra mientras visita dos ciudades, la de papel y la de asfalto. El índice de lugares socorrerá al turista ávido, pero lo mejor es perderse y, de vez en cuando, consultar esta ejemplar Guía musical de Londres a modo de brújula. Rincones cargados de historia para recargarnos de historia personal. No es poca recompensa.
—————————————
Autor: Patricia Godes. Título: Guía musical de Londres: De Abbey Road al Ministry of Sound. Editorial: Anaya Touring. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025
/marzo 31, 2025/Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: