Inicio > Libros > Narrativa > La eterna búsqueda de Anna Karenina

La eterna búsqueda de Anna Karenina

La eterna búsqueda de Anna Karenina

A partir de un curioso encargo (pasar la noche en el museo veneciano de la Punta della Dogana) la escritora Leila Slimani realiza una cuidada introspección literaria y personal abordando anécdotas y circunstancias de su infancia, perfilando una Leila niña, curiosa e introvertida, al tiempo que afronta un pasado colonial no exento de melancolía.

Leila Slimani se zambulle de lleno en el terreno de la autoficción para darnos a conocer un pasado lleno de incertidumbre, una juventud que arañó con fiereza las oportunidades que la escritura y una carrera literaria podrían brindarle.

"En este honesto título Slimani homenajea los mitos de su infancia: desde las actrices del Hollywood dorado hasta la figura de su padre"

En este honesto título Slimani homenajea los mitos de su infancia: desde las actrices del Hollywood dorado hasta la figura de su padre, cuya ausencia disparó la creatividad de la escritora. Todas estas figuras —mitificadas por el paso del tiempo y por el uso literario de cuanto impregnaron el alma de la joven— deambulan acertadamente por El perfume de las flores de noche (la última novela de Slimani publicada en nuestro país por Cabaret Voltaire).

La novela de Slimani trocea pasado colonial y vocación literaria. Cohesiona ambas tramas en un deseo de huir y de darse a conocer, de desvanecerse y de ser percibido, a la vez, a través de las palabras. Son estas palabras las que manifiestan certeramente la huida, el paso adelante, la transformación, los frutos del empeño creativo, el devenir hacia la literatura… en este comedido paseo nocturno por la historia de Venecia, su arte y su belleza.

"Como la ciudad flotante, Slimani se ha deslizado toda su vida entre Oriente y Occidente y es, en esta noche de desvelo, en la que apenas alcanza a ver las estrellas"

Como la ciudad flotante, Slimani se ha deslizado toda su vida entre Oriente y Occidente y es, en esta noche de desvelo, en la que apenas alcanza a ver las estrellas, cuando la situación desata un diálogo interior sobre su identidad. ¿Acaso estará para siempre unida a su literatura?

En esta noche de insomnio y autodescubrimiento literario, Slimani cuajará en palabras su historia personal, su aprendizaje vital, los pequeños descubrimientos que han conformado su existencia.

Si con la lectura de esta ficción conoceremos un poco más a la escritora o si tras recorrer sus páginas en la noche veneciana descubriremos las fuentes de su inspiración literaria (esa eterna búsqueda de Anna Karenina) es algo que sólo vislumbraremos degustando con calma sus frases, ahondando sutilmente en estas raíces que la escritora ha escarbado de la tierra para transformar en palabras. No se la pierdan.

———————

Título: El perfume de las flores de noche. Autora: Leila Slimani. Traductora: Malika Embarek López. Editorial: Cabaret Voltaire. Venta: Todostuslibros.

4.5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Myriam
Myriam
3 años hace

Una puntualización que es importante: este libro no es una novela, es, más bien, un testimonio. Por favor, sustituyan la palabra novela en el artículo, porque no es adecuada y confunde.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más