Considerado como una autoridad mundial en el uso de las nuevas tecnologías asociadas a internet por parte de niños y jóvenes, el británico John Carr es también el hijo de un hombre de origen polaco, que huyó del gueto de Łódź y sobrevivió, lo que explica ahora en el impactante El día que escapé del gueto.
El también asesor del Consejo de Europa y miembro del Departamento de Medios y Comunicaciones de la London School of Economics ha señalado que en su infancia desconocía la verdadera peripecia vital de su padre, de quien su madre se divorció, y fue a los doce años cuando descubrió que no era católico, sino que era judío y había sobrevivido a los nazis. A lo largo de su vida, este hombre, nacido como Chaim Herszman, pero que cambió de nombre en varias ocasiones —Henryk Karbowski, Jan Szewczyk, hasta acabar en Henry Carr—, arrastró las “atrocidades” vividas y las que presenció, guardándolas para sí, hasta confesar a su hijo cómo huyó de Polonia, llegó a la frontera rusa, luego se refugió con una familia alemana en Renania, estuvo en la resistencia francesa y fue capturado en un puerto de montaña en España. Posteriormente, fue interrogado como posible espía nazi en Gran Bretaña, hasta acabar en las filas del ejército británico, estableciéndose en el norte de Inglaterra, donde se casó con su madre, que era una mujer muy católica.
“Creo que el libro funciona porque lo que se narra es verdadero y a partir de dos fuentes, lo que me contó mi padre, que murió en 1995, y lo que investigué de fuentes independientes, que me han ayudado a verificarlo todo”, ha indicado. En estas investigaciones incluso llegó a hablar con un testimonio del momento en el que su padre clavó el cuchillo al soldado nazi.
Carr ha desvelado que escribir este relato fue, en cierta manera, como una “automedicación” porque de pequeño tuvo una “relación horrible” con él y “quise saber, conocer su vida, para ver por qué se llevó tan mal conmigo, aunque luego fue un buen abuelo”. Para acabar de completar las conversaciones, hizo el mismo viaje que su progenitor desde Polonia hasta Gibraltar, aunque en unas condiciones “muy distintas” a las suyas. No ha obviado que “escribiendo el libro, en la tinta cayeron muchas lágrimas”, y ha agregado que su padre siempre “creyó que era un tipo duro y que si se hubiera quedado en el gueto habría encontrado la forma de que el resto de su familia sobreviviera —lo que no pasó—, una idea ridícula pero que es habitual en otros supervivientes”.
Carr, en estas indagaciones, ha profundizado, asimismo, en lo que le ocurrió a su tío Nathan, que fue el otro superviviente de su familia, acabó viviendo en Israel, y quien podría ser protagonista de su próximo libro. Sobre el capítulo español de la huida de su padre, que nunca más quiso volver a Polonia, el escritor ha querido agradecer hoy a los guardias civiles que le encontraron que no lo mataran al cruzar los Pirineos desde Francia, porque gracias a eso acabó en la cárcel de Miranda de Ebro. En esta localidad, el director del centro no quería niños —su padre entonces tenía 16 años— y un diplomático se hizo cargo de él, con lo que “mi padre, a pesar de todo, tuvo muchos momentos de suerte en su vida”.
Preguntado por su trabajo relacionado con las nuevas tecnologías, Carr ha avanzado que ha participado en el proyecto de ley sobre seguridad en internet aprobado la pasada semana por el parlamento británico, y espera que en breve sea la Unión Europea la que apruebe una legislación parecida para intentar eliminar la visualización de pornografía por parte de los más jóvenes o para luchar contra las noticias falsas.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: